Europa

Crimea pide formalmente unirse a Rusia tras el referéndum

    Habitantes crimeos celebran el resultado del referéndum. Foto: EFE.


    El Parlamento de Crimea solicitó el lunes convertirse en parte de Rusia, un día después de que un referéndum en la región del sur de Ucrania mostrara un apoyo abrumador a la unión con la Federación Rusa. EN DIRECTO | Crimea decide su futuro.

    El Parlamento "hizo una propuesta a la Federación Rusa para admitir a la República de Crimea como nuevo sujeto con el estatus de una república", indica un comunicado en su página web. Según el presidente de la Cámara de Diputados rusa, Serguéi Narishkin, Rusia reconocerá la independencia de Crimea en un acuerdo bilateral y luego decidirá sobre la incorporación de la autonomía en la Federación.

    Estaba previsto que una delegación parlamentaria crimea llegara el lunes a Moscú para discutir los procedimientos requeridos para que la península del mar Negro se convierta en parte de la Federación Rusa.

    Anteriormente, el Parlamento crimeo había aprobado una moción por la que la hasta ahora esta región autónoma de Ucrania pasará a formar parte de Rusia, tras el referéndum de este domingo.

    En un pleno extraordinario, la Rada de Crimea ha aprobado primero una resolución que establece la independencia de este territorio y, posteriormente, ha ratificado la moción que aboga por la incorporación de la península a la Federación de Rusia.

    La resolución de la independencia ha contado con el voto favorable de 85 diputados, los mismos apoyos que ha tenido la moción por la que la que el Parlamento de Crimea aboga por la incorporación de este territorio ucraniano a Rusia.

    Rusia propone un grupo de apoyo

    El Gobierno ruso ha propuesto este lunes crear un grupo internacional de "apoyo" a Ucrania para "presionar" a las autoridades y los ciudadanos ucranianos para que acepten los resultados del referéndum de secesión de Crimea.

    El grupo que defiende el Gobierno ruso emplazaría a Ucrania a aprobar una nueva constitución que dé más competencias a las regiones y le pediría que mantenga la neutralidad política y militar tras la consulta secesionista de Crimea, según informa la emisora Voz de Rusia.

    Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, comparecerá este martes ante el Parlamento ruso para hablar sobre la incorporación de la península al territorio ruso, según la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

    Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobarán previsiblemente este lunes sanciones para congelar los activos y restringir la entrada a Europa de dirigentes rusos y ucranianos que han contribuido a socavar la integridad territorial en Ucrania tras el agravamiento de la crisis por el referéndum en Crimea y suspenderán la cumbre bilateral prevista en junio en Sochi.

    EEUU también ha reaccionado al referéndum y su resultado a través de su presidente, Barack Obama. El mandatario estadounidense ha recalcado que dicho referéndum "viola la Constitución ucraniana" y que "ha ocurrido bajo la coacción de una intervención militar rusa".

    Aplastante mayoría

    El 96,77% de los votantes de la región ucraniana de Crimea votó este domingo a favor de la adhesión de la provincia a Rusia, según revelan los resultados con el 100% del escrutinio finalizado, según la cadena de televisión rusa RT.

    Los resultados corresponden al primer recuento preliminar completo de los sufragios depositados en los centros electorales de Crimea este domingo.

    Más de 1,5 millones de ucranianos estaban convocados para participar en la consulta de este domingo, en la que debían pronunciarse sobre si querían que Crimea vuelva a formar parte de Rusia o recupere la Constitución de 1992, que concedía a este territorio mayor autonomía dentro de Ucrania.