Europa

Movilización mundial de Greenpeace para liberar a activistas



    Los 30 miembros del barco "Artic Sunrise" --28 activistas de esta ONG ecologista y dos periodistas-- se encuentran desde el pasado 19 de septiembre detenidos en Múrmansk (norte de Rusia), acusados de "piratería en grupo organizado", delito por el que se enfrentan a una pena de hasta 15 años de prisión.

    La jornada de movilización convocada por Greenpeace, prevista en 47 países del mundo, comenzó en Nueva Zelanda, luego en Europa, y debe continuar en Estados Unidos y Canadá.

    En Londres, unas mil personas se concentraron frente a la embajada de Rusia, entre ellos el actor Jude Law, los músicos Paul Simonon (The Clash) y Damon Albarn (Blur).

    Un número similar de personas se reunió en La Haya, frente a la representación rusa, donde se hicieron escuchar con tambores y trompetas. Algunos manifestantes estaban vestidos como piratas y llevaban pancartas en las que se podía leer mensajes como "¿Piratería? ¿Es una broma?".

    En Madrid, varias decenas de personas se reunieron por la tarde en la emblemática plaza de la Puerta del Sol, donde los activistas instalaron una barca de pesca pintada de verde con un arco iris y una paloma blanca para representar al "Artic Sunrise".

    Una docena de militantes vestidos con monos naranja se esposaron las muñecas y se ataron pies y manos con gruesas cadenas.

    A su alrededor, otros voluntarios vestidos con las camisetas verdes de Greenpeace sostenían en silencio pancartas con fotografías de los detenidos.

    Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, enarbolaban carteles en los que podía leerse "Salva el Ártico. Libertad para los activistas" y mensajes en ruso.

    "Me parece increíble que por protestar pacíficamente, 30 activistas de Greenpeace pasen dos meses en prisión preventiva en una cárcel de Siberia y se arriesguen a penas de 15 años", dice a la AFP Alejandro Esteban, de 30 años, uno de los voluntarios de la ONG esposados y arrodillados.

    "Nuestro objetivo es que la ciudadanía tome conciencia de lo que está pasando y de la indignación que tenemos porque a una organización conocida en todo el mundo como Greenpeace se la acuse de piratería", agrega.

    "Todo el mundo tiene derecho a manifestar sus pensamientos y las protestas de Greenpeace son siempre protestas pacíficas", dice entre los manifestantes Segunda Ruiz, empleada de hogar y colaboradora de la ONG desde hace un año.

    En París, unas 300 personas se manifestaron en la céntrica plaza de la República, entre ellas la hermana del francés detenido en Múrmansk, Francesco Pisanu, un marino de 38 años.

    Una inmensa banderola amarilla que decía "Liberen a los defensores del clima" fue desplegada con la ayuda de una grúa.

    En Helsinki se reunieron unas 1.300 personas para protestar, en tanto que en Estocolmo fueron unas 500 y 200 en Viena.

    Entre los 30 miembros de la tripulación del "Arctic Sunrise" hay cuatro rusos y 26 extranjeros de 17 países diferentes, entre ellos la brasileña Ana Paula Alminhana Maciel, bióloga de 31 años, y los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi.

    También figura en el grupo el capitán del "Artic Sunrise", el estadounidense Peter Willcox. Este activista comandaba el "Rainbow Warrior", hundido en el puerto neozelandés de Auckland en 1985 por los servicios secretos franceses, cuando los militantes ecologistas hacían campaña contra las pruebas nucleares en Polinesia.

    Australia expresó este sábado su "inquietud" por las acusaciones "muy graves" de Moscú contra uno de sus ciudadanos, miembro del equipo de Greenpeace, también en detención provisional.

    Por su parte, Holanda inició una acción judicial, al considerar que Moscú debería haberles pedido permiso para detener la embarcación ecologista, que navegaba con bandera holandesa.

    Sin embargo, el viceministro ruso de Relaciones exteriores, Alexei Meshkov, rechazó los argumentos de Holanda, al considerar que las autoridades holandesas fueron alertadas en numerosas ocasiones del peligro de las acciones del equipo de la ONG ecologista.

    "Todo lo ocurrido con el 'Arctic Sunrise' es provocación pura", declaró Meshkov, citado por al agencia Ria Novosti.

    En Moscú, simpatizantes de Greenpeace se concentraron en el céntrico parque Gorki para reclamar la liberación de los militantes de la ONG encarcelados.

    Cientos de personas manifestaron en el principal puerto de Hong Kong formando una cadena humana en forma de letras "Liberen a los 30 del Ártico", según Greenpeace.

    En Senegal, los pescadores que acogieron el año pasado al "Arctic Sunrise" durante una misión para defender la actividad pesquera artesanal contra la sobrepesca, volverán a subir a sus barcos en solidaridad con los activistas detenidos.

    En el terreno judicial, el tribunal regional de Múrmansk se pronunciará el próxima martes sobre los recursos presentados contra el encarcelamiento de los militantes de Greenpeace, en especial, el del fotógrafo ruso Denis Siniakov.

    Un equipo de guardacostas rusos remolcó el pasado 19 de septiembre el "Arctic Sunrise" hacia las costas rusas, después de que algunos activistas intentaran escalar una plataforma petrolífera del gigante Gazprom para denunciar los riesgos de esta actividad en el medio ambiente.

    Para Rusia, el desarrollo del Ártico es una prioridad estratégica, al ser una zona de grandes recursos de hidrocarburos que por el momento no han sido explotados.