Europa

Kosovo y Serbia normalizan sus relaciones con un acuerdo histórico

    Catherine Ashton, tras la reunión. Foto: Reuters.


    Los primeros ministros serbio y kosovar, Ivica Dacic y Hashim Thaçi, han llegado este viernes en Bruselas a un acuerdo histórico para normalizar sus relaciones y que constituye un fuerte avance para que ambos consigan su aspiración de entrar en la Unión Europea.

    "Estoy contenta de decir que las negociaciones han concluido. El texto ha sido rubricado por ambos primeros ministros", ha anunciado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, que ha ejercido de mediadora entre las partes.

    La jefa de la diplomacia europea ha felicitado a ambos dirigentes "por su determinación en estos últimos meses y por la valentía que han tenido", aunque no ha querido dar detalles del acuerdo.

    "Un paso más cerca a Europa"

    "Es muy importante lo que estamos viendo, un paso para alejarse del pasado y para ambos un paso más cerca a Europa", ha asegurado Ashton en declaraciones a la prensa tras cerrar el acuerdo. La normalización de las relaciones entre Kosovo y Serbia es una condición clave para que ambos avancen en sus respectivos caminos hacia la Unión Europea.

    Responsables serbios dijeron que el acuerdo estaba sujeto a la aprobación por "cuerpos estatales" en Belgrado. "Informaremos a la UE por carta el lunes de si aceptamos el acuerdo o no", dijo el primer ministro serbio, Ivica Dacic. Diplomáticos de la UE afirmaron que había muy pocas opciones de que Serbia diera marcha atrás.

    Por su parte, el primer ministro kosovar, Hashim Thaçi, que lideró un ejército de guerrilleros contra las fuerzas serbias en 1998-99, dijo: "Este acuerdo representa una nueva era (...) Este acuerdo nos ayudará a curar las heridas del pasado, si tenemos la sabiduría y conocimientos para ponerlo en práctica".

    Thaçi ha confiado en que Kosovo sea reconocido "a corto plazo" por los Estados miembros que todavía no lo han hecho, incluida España: "Esperamos a corto plazo el reconocimiento de los cinco Estados miembros de la Unión Europea que no lo han hecho ya y este acuerdo también representa el reconocimiento legal de Serbia, que abre el camino para la adhesión de Kosovo a organizaciones internacionales".