Europa
Las elecciones anticipadas en Italia podrían dividir la eurozona
El voto anticipado en Italia podría acabar con la Eurozona. El país transalpino, a dos meses de las elecciones, todavía no tiene Gobierno y los socios europeos empiezan a mostra síntomas de preocupación. Giorgio Napolitano se confiesa desesperanzado: "Estoy acabando mi mandato de un modo surrealista"
La Comisión de Bruselas acaba de lanzar una alarma sobre el "considerable riesgo de contagio económico y financiero" causado por la crisis política transalpina. Las nuevas elecciones amenazan con empeorar aún más la situación, llevando a otro resultado controvertido o incluso a una victoria de los partidos antiausteridad, como el Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo, que cuenta ya con un amplio apoyo entre la ciudadanía.
El miedo, ha explicado el economista Nouriel Roubini en una reciente conferencia sobre Italia, es que el país transalpino arrastre a Europa en un chicken game (juego de la gallina), es decir, una competición en la que dos participantes corren en dirección contraria, para ver quién se atreve a renuncia antes.
En esta carrera, señala el fundador de la firma de análisis económica RGE Monitor, los dos contendientes serían Roma y Berlín: "La percepción que Alemania tiene de la europeriferia ha empeorado. El problema es que fuentes del BCE, de la Bundesbank y del Gobierno alemán nos indican que no existen de momento las condiciones para un nuevo OMT (outright monetary transactions); el programa de compra de bonos soberanos para reducir los costes de endeudamiento de los países de la zona euro con problemas financieros. Sin un Gobierno estable no hay garantías suficientes para que Roma pueda firmar un acuerdo de rescate", indica Roubini, explicando que "funcionarios del Gobierno alemán y del partido de mayoría CDU dan Italia por perdida ya que en caso de nuevas elecciones el Gobierno podría pasar a Grillo o incluso a Berlusconi", ambos muy mal vistos en la capital alemana. "Por esto si la situación sigue así o Italia abandona el euro será Alemania quien tendrá que salir", añade el economista.
La incógnita del rescate
Los analistas de RGE Monitor delinean tres escenarios posibles. El más positivo -sin embargo aquel con menos posibilidades de cumplirse- es que Italia, a pesar de todo, consiga volver en el camino de la austeridad y de las reformas y al final no necesite ningún rescate. Aunque es más probable, indican los analistas, que el país, por no tener un Gobierno estable, vuelva a estar en el punto de mira de los mercados. En este caso, avisan desde RGE, Roma podría necesitar ayuda financiera (aunque sin un rescate total) y su destino dependería de si Berlín, Fráncfort y Bruselas deciden confiar en las promesas italianas.
Finalmente, existe el escenario peor, que según RGE no es tan remoto: Italia vuelve al ojo del huracán de la especulación a causa de su inestabilidad política y se necesita el rescate sin poder ofrecer garantías a cambio. Aquí es cuando en la Eurozona empezaría el "juego de la gallina" con Berlin, que sería llamada a decidir si dejar que Roma salga del euro o más bien abandonar el barco de la moneda única antes de que se hunda.
"El acuerdo tácito era que Italia y el resto de la periferia de la eurozona habrían continuado sobre el camino de las reformas y de la austeridad y al mismo tiempo Alemania habría tenido paciencia y asegurado financiación. Esto ha funcionado hasta las elecciones italianas. El resultado del voto rompió ese acuerdo y ahora tanto los italianos empiezan a estar cansados de la austeridad como los alemanes del rescate", explica Roubini.