Europa

Papa Francisco presidirá en San Pedro la misa de Ramos

    Papa Francisco. <i>Foto: Archivo</i>


    El papa Francisco presidirá por primera vez  la misa de Ramos en la plaza de San Pedro con la que inician los ritos de la Semana Santa, uno de los más importantes para la Iglesia católica.

    El pontífice argentino, deberá bendecir los ramos y realizar la procesión que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y sobre todo su pasión y muerte en la cruz.

    Se trata de una celebraciones más importantes para los católicos, que el nuevo pontífice, de 76 años, elegido el pasado 13 de marzo, tiene programadas.

    Sucesivamente, hacia mediodía, el Papa rezará el tradicional ángelus desde la ventana del palacio apostólico sobre la plaza de San Pedro, el segundo de su pontificado, después de haber reunido a una multitud hace una semana.

    Si bien el Vaticano no ha divulgado el calendario de las celebraciones litúrgicas, confirmó en una nota que los ritos de la Semana Santa se desarrollarán según la tradición.

    La única novedad, es el que Papa latinoamericano celebrará el 28 de marzo una misa con ocasión del Jueves Santo en la cárcel para menores de Roma de "Casal del Marmo", indicó el Vaticano.

    Durante la misa, el papa argentino lavará los pies a algunos jóvenes detenidos, siguiendo una tradición que cumplía cuando era arzobispo de Buenos Aires.

    El papa Francisco "continuará esa costumbre, que se realizará en un contexto sencillo", sostiene la nota, que recuerda que el cardenal Jorge Bergoglio solía celebrar la misa del Jueves Santo con el lavatorio de pies en cárceles, hospitales, residencias para ancianos u hospicios para pobres.

    La misa conmemora la última cena de Cristo y sus discípulos durante la cual lavó los pies a los apóstoles antes de su arresto y crucifixión.

    La nota del Vaticano precisa que los demás ritos de la Semana Santa se desarrollarán según la tradición.

    El papa argentino deberá realizar también el sugestivo Vía Crucis alrededor del Coliseo romano el viernes por la noche, que suele ser transmitido en directa por televisión a numerosos países.

    Las meditaciones de la procesión, que se leen en cada una de las catorce estaciones, a pedido de su predecesor, el papa emérito Benedicto XVI, evocarán la situación de los cristianos en Oriente Medio con textos escritos por dos jóvenes libaneses guiados por el patriarca maronita, el cardenal Bechara Boutros Rai.

    Se trata de su segunda bendición 'urbi et orbi' después de la que impartió el pasado 13 de marzo, tras haber sido elegido pontífice.

    La célebre bendición se imparte durante el año sólo en dos ocasiones, el domingo de Pascua y el día de Navidad, 25 de diciembre, y según la tradición confiere la indulgencia plenaria.