Europa

Merkel insta a las empresas a avanzar en conciliación de la vida laboral y familiar

    Angela Merkel. <i>Archivo</i>


    La canciller alemana, Angela Merkel, ha instado este martes a las empresas de Alemania a permitir la conciliación laboral y familiar, solicitando a las compañías a contratar a las mujeres que hayan dado a luz recientemente en un país en el que se siguen reduciendo las tasas de paro.

    El opositor Partido Social Demócrata (SPD) ha criticado que la cumbre en la que ha participado Merkel sobre las familias era claramente electoral y ha indicado que la canciller se ha dado cuenta de los problemas de las mujeres y de las familias seis meses antes de las elecciones.

    "Los intereses de la familia deben estar en el centro de la política", ha asegurado Merkel en su discurso, en el que no ha anunciado medidas de apoyo para las mujeres, sólo ha instado a las empresas a "mantenerse abiertas ante los deseos de los trabajadores y trabajadoras".

    La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) señaló el mes pasado que Alemania tenía una serie de "impedimentos que impedían a las mujeres entrar en la vida laboral". Aunque el 68 por ciento de las mujeres en Alemania recibe un salario --por encima de la media del 60 por ciento de la OCDE--, la tasa de madres y mujeres casadas que realizan una labor remunerada es inferior a la media de dicha organización.

    La OCDE criticó en 2009 la iniciativa del Gobierno de Merkel que suponía el pago de incentivos a las mujeres que decidieran quedarse en casa al cuidado de sus hijos pequeños para reducir el gasto en guarderías y ante un posible aumento del paro.

    Por su parte, la ministro de Familia, Kristina Schroeder, ha indicado que "no siempre puedes depender del Estado, por lo que si las compañías de verdad quieren que las jóvenes madres vuelvan rápidamente al trabajo deben hacer mejores ofertas".

    El SPD ha criticado el encuentro desarrollado este martes por la Unión Cristiano Demócrata (CDU) y ha prometido que, en caso de que gane las elecciones, gastará millones de euros en guarderías que abran 24 horas al día en vez de dar dinero a los padres que se queden en casa.

    Schroeder, de 35 años y la primera mujer en Alemania que dio a luz siendo ministra, ha asegurado que no confía en las guarderías de todo el día, ya que prefiere cuidar por sí misma de su hija y conciliar con el trabajo.