Europa

El conservador Samarás comienza las conversaciones pra formar gobierno

    El conservador Samarás vencedor en las elecciones griegas. Foto: <i>EFE</i>


    El líder del partido griego Nueva Democracia, Antonis Samaras, ha comenzado ya las conversaciones para formar gobierno tras la victoria de su partido en las elecciones legislativas de ayer, en las que se alzó con el triunfo sin obtener mayoría, lo que le obliga a alcanzar un consenso político.

    Samaras dispondrá de tres días para ello después de haber recibido este lunes la orden del presidente, Karolos Papoulias, según informa la cadena británica BBC. Siguiendo la normativa, Samaras se reunirá en primer lugar con el líder de la Coalición de Partidos de Izquierda Radical (SYRIZA), Alexis Tsipras, al tratarse de la segunda fuerza política más votada en los comicios. Se espera que la reunión tendrá lugar en torno a las 13.00, hora peninsular española.

    Sin embargo, Tsipras ya ha declarado que no participará en la coalición por oponerse a las condiciones del rescate económico a Grecia que Samaras aceptó en su momento.

    Amplio apoyo

    El líder del conservador Nueva Democracia, Antonis Samaras, pidió un amplio apoyo tras ganar los comicios por delante del SYRIZA, que había dicho que cancelaría el acuerdo alcanzado en marzo con los prestamistas internacionales para evitar la bancarrota.

    "No hay tiempo que perder", dijo Samaras a los periodistas en Atenas ante unos entusiastas partidarios, que coreaban lemas y ondeaban las banderas azules del partido.

    "Un gobierno nacional de salvación debe llevar crecimiento económico y tranquilizar a los griegos de que lo peor ha pasado", agregó.

    Ayuda de los socialistas

    Con el 99 por ciento de los votos escrutados, Nueva Democracia obtuvo un 29,7 por ciento y el izquierdista SYRIZA, un 27 por ciento. Samaras necesitará a los socialistas del PASOK, que durante décadas fueron el partido mayoritario en Grecia pero ha sido castigado por los votantes, para formar gobierno.

    El premio de 50 escaños extra que recibe el partido más votado permitiría a Nueva Democracia y PASOK sumar 162 de los 300 escaños que tiene el Parlamento, en una alianza comprometida en términos generales con el rescate de 130.000 millones de euros.

    El PASOK dijo que quería una coalición que incluyera una coalición amplia que incluyera a SYRIZA, pero añadió que el objetivo más importante es formar gobierno y acabar con la incertidumbre política.

    Alemania dio señales de que podría suavizar un poco el plazo para que Grecia cumpla con los recortes exigidos a cambio de la ayuda. Pero las ganancias posibles en los mercados se podrían ver frenadas ante las dudas sobre la crisis de la deuda y las finanzas de dos países más grandes como España e Italia, cuyos costes de financiación están niveles insostenibles.

    Renegociación

    Los analistas no esperan que una coalición pro rescate dure, ya que tendría poco más del 40 por ciento de los votos y se verá presionada para hacer más recortes por parte de los prestamistas. Más de dos años de recortes presupuestarios han llevado el paro hasta el 22 por ciento, multiplicado el número de personas sin hogar y los comercios cerrados.

    Tanto Samaras como el PASOK han dicho que quieren renegociar los términos del rescate para promover el crecimiento y pidió dos años más para lograr los recortes exigidos a su país.

    Responsables del PASOK dijeron a Reuters que una reunión el lunes decidirán cómo será su apoyo a Samaras, si entrando en una coalición o solo brindando apoyo parlamentario.

    El resultado brinda más tiempo a la zona euro en su intento por recuperarse de la crisis, tras haberse visto inmersa en el riesgo de una victoria de SYRIZA y la posibilidad de una salida de Grecia de la unión monetario.

    Pero los resultados expusieron una profunda división dentro de la sociedad helena, furiosa por recortes de salarios, de empleos y de pensiones impuestos por dos rescates de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2010 que totalizan 240.000 millones de euros.

    Años de recesión

    La severa austeridad ha contribuido a que Grecia lleve cinco años de recesión y al desplome en los niveles de vida.

    El líder de SYRIZA, Alexis Tsipras, de 37 años, dejó claro que es el principal partido de la oposición, aseguró que luchará contra el rescate y dijo que llegará al poder antes o después.

    "Muy pronto, la izquierda estará en el poder", dijo el antiguo líder comunista y estudiantil a sus simpatizantes en el centro de la capital, cuando admitió su derrota. "Mañana empezamos la lucha".

    El inesperado resultado obtenido por el ultraderechista Amanecer Dorado en las elecciones de mayo, que se tuvieron que repetir al no salir un ganador claro, podría repetirse si se confirman los 18 escaños que obtendría.