Europa

Reabren los cielos europeos, pero continúan los problemas aéreos



    Los cielos europeos volvían a estar abiertos al tráfico aéreo hoy miércoles - ya no hay ningún país con el total de su espacio cerrado -, pero dado que tantísimos aviones llevan días en tierra por culpa de la nube de cenizas volcánicas procedentes de Islandia, podría llevar días o semanas para volver a la normalidad. En España se han cancelado 547 vuelos.

    En concreto, las tres cuartas partes del tráfico aéreo, es decir unos 21.000 vuelos, deberían estar asegurados en Europa hoy miércoles pese a las restricciones aún en vigor en ciertas zonas, según ha indicado la Organización europea de navegación aérea, Eurocontrol.

    En estos momentos, está abierto al tráfico todo el espacio aéreo europeo por encima de los 20.000 pies (6.000 metros). Por debajo de esta altitud, se están prestando servicios de control del tráfico aéreo en casi toda Europa, aunque todavía se aplican restricciones en algunas áreas, incluyendo el sur de Suecia y Helsinki (Finlandia). No obstante, Eurocontrol prevé que estas limitaciones se levanten gradualmente a lo largo del día.

    Europa abre sus cielos

    Mientras las aerolíneas, cuyos vuelos en Europa y otros lugares llevan parados más de cinco días, hacían recuento de los costes de las interrupciones. Reino Unido, un importante núcleo aéreo y concurrido destino, reabrió su espacio aéreo el martes por la noche, dando un impulso a los viajeros y al transporte de cargas.

    British Airways asegura en su página web que operará todos sus vuelos de larga distancia desde los aeropuertos de Heathrow y Gatwick hoy miércoles, pero que habrá cancelaciones en los recorridos cortos con salida y destino a los aeropuertos de Londres hasta la una de la tarde (12:00 GMT).

    La Autoridad Británica de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés) ha dejado claro que científicos y fabricantes habían reducido el riesgo de volar en áreas con concentraciones de cenizas relativamente bajas. "La principal barrera a la hora de reanudar los vuelos ha sido unos niveles comprensibles de tolerancia de los aviones a las cenizas. Los fabricantes ahora han acordado incrementar los niveles de tolerancia en áreas de baja densidad de cenizas", ha declarado la responsable de CAA Deidre Hutton.

    Air France planea operar todos los vuelos de larga distancia hoy miércoles, Polonia ha reabierto su espacio aéreo a partir de las 0500 GMT y Finlandia ha indicado que lo hará desde las 0900 GMT. Holanda ha permitido vuelos nocturnos tras tomar la iniciativa el lunes autorizando los vuelos con pasajeros.

    Alemania ha abierto los aeropuertos de Hamburgo, Berlín, Bremen y Hanover pero el resto, entre ellos Fráncfort, continuaban cerrados y no hay una hora prevista para reanudar las operaciones.

    Reino Unido había retrasado a sus vecinos europeos a la hora de rebajar la amenaza por el paso de los aviones por la nube de ceniza, que potencialmente puede dañar e incluso paralizar los motores de los aviones. En 1982, un avión de British Airways perdió la potencia de sus cuatro motores tras atravesar una nube de ceniza sobre el océano Índico.

    Las autoridades noruegas y danesas han decretado también hoy miércoles la apertura total de sus espacios aéreos, mientras Suecia mantiene restricciones parciales debido a la nube de ceniza volcánica procedente de la erupción de un volcán islandés.

    El ente estatal que controla la navegación aérea en Dinamarca, Naviair, restableció el tráfico aéreo sin restricción alguna desde las 9.00 GMT hasta las 24.00 GMT. Avinor, el ente estatal que controla el tráfico aéreo y los aeropuertos noruegos, extendió la apertura inicialmente hasta las 12.00 GMT, si bien señaló que es "probable" que esa medida se prolongue durante el resto del día.

    En Suecia permanece cerrada al tráfico aéreo la zona situada al sur de la línea imaginaria entre las localidades de Strömstad y Estocolmo, con excepción de una pequeña área sureña en la que no habrá restricciones y que incluye la localidad de Malmö. Los tres aeropuertos de Estocolmo y el de Gotemburgo permanecerán cerrados hasta al menos las 12.00 GMT, informan las autoridades aéreas suecas.

    Una actividad insignificante

    En cuanto al volcán, la emisión de cenizas que paralizó el tráfico aéreo en Europa, es "realmente insignificante" en estos momentos,  aunque la erupción prosigue, según ha declarado hoy miércoles por la mañana un sismólogo islandés en conferencia de prensa. Desde el sábado, la intensidad se habría rebajado un 80%.

    La nube de ceniza volcánica se está desplazando hacia la costa este de Canadá y en estos momentos sólo hay una zona sobre Islandia en la que se mantiene la prohibición total de volar por la alta densidad de concentración de ceniza, informó Eurocontrol.

    Al final del día, un total de 100.000 vuelos habrán sido cancelados en Europa desde el pasado jueves 15 de abril como consecuencia de la crisis de la ceniza volcánica.