Europa

La columna de ceniza del volcán podría mantenerse todo el fin de semana



    Miles de viajeros esperan que el volcán situado sobre el glaciar Eyjafjajokull deje de emitir cenizas al aire y puedan tomar los vuelos previstos. De momento, los usuarios tendrán que esperar por lo menos 48 horas, según apuntan los expertos. Las últimas previsiones aseguran que la nube generada avanza hacia el este y sur de Europa, que sufre un caos aéreo histórico con más de 16.000 vuelos cancelados. Jesús Calleja, rescatado de una situación "dramática" del volcán islandés

    La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) estima que las cenizas seguirán provocando mañana "perturbaciones significativas" del tráfico aéreo en el continente. "La parte sur de Europa sigue limpia, pero puede que la nube se extienda al sur y al este esta noche", ha explicado en rueda de prensa Brian Flynn, miembro de la unidad de operaciones de Eurocontrol.

    "No tenemos previsiones más allá de las seis de la mañana, hora local, (04.00 hora GMT), pero, dado que la nube ha avanzado muy lentamente, pensamos que es lógico creer que mañana habrá perturbaciones significativas", ha indicado Flynn.

    "La erupción podría durar días, semanas o incluso un mes", afirma Joan Martí, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en declaraciones recogidas por el diario El Mundo. "La duración depende de la cantidad de magma que hay en el volcán, y en este momento aún desconocemos cuánta queda por salir", explica.

    El factor viento

    Otro de los factores que influyen en la viveza del volcán es el viento. Éste y la interacción entre el magma y el agua del hielo derretido han sido los factores clave para que una erupción relativamente pequeña como la de Islandia haya generado una situación sin precedentes en Europa. "Si el viento se hubiera dirigido hacia otra zona menos vulnerable que Europa continental, los efectos hubieran sido mucho menos graves", apunta Martí.

    El experto explica que la ceniza se origina cuando el magma interactúa con el agua fundida del glaciar. "Mientras siga produciéndose esa interacción, se mantendrá la columna de ceniza. Una vez que se haya fundido todo el agua, quedaría sólo la actividad de la propia erupción y bajaría la explosividad. Podría terminar mañana o prolongarse durante bastantes más días, como ha ocurrido en otras erupciones anteriores similares en Islandia", recuerda el científico.

    Desde el  Centro Nacional de Supercomputación, Arnau Folch explica que la erupción comenzó el 31 de marzo y era de carácter no explosivo, sólo incluía flujos de lava. El problema es el miércoles se convirtió en explosiva, por lo que genera ceniza.

    Más de 16.000 vuelos cancelados

    Esto supone que el espacio aéreo no esté disponible para que los vuelos comerciales operen en Irlanda, Reino Unido (excepto Escocia), Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Estonia. Además, tampoco se puede volar en el norte de Francia, país que ha cerrado 20 aeropuertos, incluyendo los de Orly y Charles de Gaulle, en París.

    En Alemania permanecen cerrados nueve aeropuertos, entre ellos los de Tegel y Schonefeld, en Berlín, Düsseldorf, Colonia y Hamburgo. El aeropuerto de Frankfurt, el de mayor volumen, sigue operativo pero sólo para vuelos intercontinentales, lo que ha provocado que algunos vuelos se desvíen a Munich. Asimismo, parte del espacio de Polonia permanece cerrado, incluido el aeropuerto de Varsovia, además del de la República Checa. Austria cerrará gradualmente su espacio aéreo a partir de esta tarde, en función de las previsiones meteorológicas.