Europa

Rusia cree que Al Qaeda ayudó a perpetrar los atentados del metro



    El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que militantes de Al Qaeda que operan en la frontera entre Pakistán y Afganistán pudieron haber ayudado a perpetrar los atentados suicidas que causaron este lunes la muerte de 39 personas en Moscú.

    Dos 'viudas negras' atacaron dos estaciones de metro de Moscú durante la hora de mayor concurrencia. Posiblemente ambas tenían lazos con Cáucaso Norte, el centro de una insurgencia islámica en contra de Moscú, dijo el jefe del servicio de seguridad estatal de Rusia, FSB.

    Algunos funcionarios rusos han señalado que los insurgentes en el Caúcaso Norte, que incluye a Chechenia, Ingushetia y Daguestán, tienen lazos con Al Qaeda, aunque muchos analistas discrepan sobre este posible vínculo.

    Lavrov no mencionó a Al Qaeda, pero dijo que las atacantes pudieron haber tenido vínculos con militantes de la frontera entre Pakistán y Afganistán, donde hay combatientes de Al Qaeda, además de insurgentes talibanes afganos y pakistaníes.

    Consultado sobre si podría existir alguna participación extranjera en los ataques del lunes, Interfax citó a Lavrov cuando dijo: "No lo descarto". "Todos sabemos que el movimiento terrorista está bien afianzado en la frontera afgano-pakistaní, en la llamada tierra de nadie", afirmó.

    "Sabemos que mucha gente ahí planea ataques activamente, no sólo en Afganistán, sino también en otros países. A veces las huellas llevan al Cáucaso", agregó.

    El responsable del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexander Bortnikov, aseguró que la firma de los insurgentes norcaucásicos es claramente reconocible. Añadió que ya se habían hallado partes mutiladas de las mujeres que perpetraron los ataques. Los investigadores buscan a al menos tres cómplices que colaboraron para perpetrar el atentado y evalúan cintas de video de seguridad.

    Las terroristas suicidas debieron emplear entre 1,5 y 3 kilos de TNT para causar la masacre, según las autoridades. Activaron los explosivos con menos de una hora de diferencia: la primera a las 7:56 (5:56 GMT) de la mañana en la estación de Lubianka, que queda cerca de la central del servicio secreto; y la segunda 44 minutos después, en la estación Park Kultury. Se presume que los explosivos fueron detonados en forma remota a través de una llamada telefónico.

    Los informes que se referían a que un tercer cinturón de explosivos no llego a detonarse y que fue desactivado luego no fueron confirmados. Tampoco fue confirmado si, tal como sucedió en atentados pretéritos se trató del grupo de terroristas chechenas conocidas como las "viudas negras".

    Expertos en Moscú estiman que el atentado de hoy podría ser una acción de venganza de los independentistas islámicos. Las fuerzas de seguridad rusas han matado en la región del conflicto, donde figura también Chechenia, a decenas de insurgentes. Los islamistas luchan para establecer un emirato en el Cáucaso independiente de Moscú. Los operativos contra los milicionas son dirigidos casi siempre por el FSB.