Sarkozy cumple dos años con la popularidad en contra pero sin rivales para 2012
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, cumple el miércoles dos años en su cargo con un 63% de opiniones negativas y enfrentado a una crisis económica mundial, pero sin que se perfilen rivales capaces de derrotarlo en caso de presentarse a la reelección en 2012.
Elegido en mayo de 2007 frente a su rival, la socialista Ségolène Royal, Nicolas Sarkozy impuso ante el electorado francés la imagen del cambio, que arrebató a la izquierda, y de dinamismo, dentro de su propio partido, el conservador UMP, marcado por la letargia de 12 años de gobierno de Jacques Chirac.
Dos años más tarde, un sondeo publicado el lunes por el diario gratuito Metro indicaba que el 65% de los franceses está "decepcionado" por la gestión de Nicolas Sarkozy y 63% estima que el balance de su gobierno "es más bien negativo".
Un horizonte sin rivales
Sin embargo y paradójicamente, otro sondeo, publicado el domingo por Le Figaro indica que Sarkozy se impondría a sus concurrentes si una elección presidencial tuviese lugar actualmente.
Dos años más tarde y como es de imaginar, el balance de las principales fuerzas opositoras al gobierno es batante severo y corresponde a la apreciación del público.
Para el Partido Socialista, el balance de la gestión de Sarkozy es un "fracaso rotundo y apabullante", según manifiesta en un documento de 32 páginas presentado este martes.
"La situación de Francia en mayo de 2009 es peor que en mayo de 2007 y no sólo por causa de la crisis", estima el documento que denuncia "la ideología liberal" de Nicolas Sarkozy.
"Examinamos las promesas" del jefe del Estado "en temas como el poder adquisitivo, el empleo, la educación, las libertades, la inseguridad y frente a todas esas promesas vemos que los resultados (...) marcan un fracaso rotudo y apabullante" afirmó el portavoz del PS, Benoît Hamon.
¿Fracaso internacional?
Para el PS, este fracaso también se registra en el terreno internacional, donde la influencia de Francia sería mucho menos importante actualmente, al tiempo que destaca un "balance bien pobre de la presidencia europea" en el segundo semestre de 2008.
De su lado, el centrista François Bayrou publicó la semana pasada un libro titulado "Abuso de Poder" (Abus de pouvoir), donde se refiere duramente a la gestión de Sarkozy, que califica de "egocracia" de un presidente que gobierna "en primera persona" y al que le gusta "mostrarse como un superhombre".
Bayrou no vacila en comparar a Nicolas Sarkozy a un "niño bárbaro", que inicia una nueva etapa en su estrategia de conquista del poder en 2012.
Estas posiciones coinciden con las de los principales opositores al gobierno de Sarkozy, pero no bastan para generar una corriente que podría llevar a un cambio presidencial en 2012.
Para los expertos, esta paradoja sería más consecuencia de la incapacidad de la oposición que de la popularidad de Sarkozy.
Si el balance de los dos primeros años de gobierno de Sarkozy es considerado "globalmente negativo por una mayoría de los franceses" es porque "la crisis ha provocado eso", según el politólogo Roland Cayrol, tras destacar que el campo adverso a Sarkozy no aprovecha el efecto de la crisis.
Según el politólogo, se puede imputar al PS: "la falta de programa atractivo y creíble y de un liderazgo que pueda imponerse para llevar adelante la campaña de 2012".