Euribor

El euribor cierra agosto en el 2,097%, su mayor caída desde julio de 2009



    El euribor se ha tomado un respiro en el mes de agosto. El índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España ha cerrado en la cota del 2,097%, por debajo del nivel registrado en julio (2,183%), aunque supera en 0,676 puntos la cota de agosto de 2010 (1,421%).

    La media del indicador cerró agosto en la cota del 2,09%, unas 9 centésimas menos que el mes anterior cuando cerró en el 2,183%. Con esta caída el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas se sitúa en niveles de abril, cuando cerró en 2,086%. Se trata de la mayor caída desde julio de 2009, como recuerda Idealista.com.

    No abaratará las hipotecas

    Cierra agosto por debajo del nivel de julio (2,183%), pero este descenso no supone un abaratamiento de las hipotecas, ya que el indicador se encontraba en niveles inferiores hace un año.

    En concreto, en un préstamo medio de 120.000 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a un plazo de 25 años y con un diferencial del 1%, las cuotas hipotecarias se situarán a partir de agosto en 575 euros al mes, lo que supone un repunte de 42 euros respecto a lo que pagaba hace un año.

    En el caso de que la revisión sea semestral, la subida será de 24 euros al mes, ya que el índice se situaba en febrero en el nivel del 1,714% y los usuarios pagaban de media unos 551 euros, frente a los 575 euros que pagarán a partir de septiembre.

    Este descenso en la evolución del euribor pone freno al miedo que se había instalado en el mercado a que las tensiones en la deuda y la subida de los tipos de interés comenzasen a disparar al índice y que en poco tiempo regresara a los niveles máximos de 2008.

    ¿Cuánto tardará en llegar al 5%?

    El indicador aún tardará varios "años" en alcanzar la cota máxima del 5% que registró tras el estallido de la crisis. De hecho, los expertos han rebajado levemente su previsión inicial para el año 2011, y prevén que el índice cierre por debajo del 2,5%.

    Esta rebaja se debe a que el mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) no aplicará una nueva subida en los tipos de interés como se preveía, y, por tanto, los tipos cerrarán en el 1,5% actual.

    La percepción sobre la economía mundial apunta hacia una desaceleración o, incluso, un doble recesión, lo que lleva consigo una caída de la inflación y la estabilidad de los tipos, según indican los expertos consultados por Europa Press.