Especial Turismo 2020
Canarias, el paraíso que aúna playas, naturaleza y cultura
- El 40% de su extensión está protegida
Fran Leal
Las siete islas que componen el archipiélago canario reciben cada año a millones de turistas, sobre todo extranjeros. Y no es de extrañar, dado el atractivo que supone para todo tipo de visitante sus más de 500 playas, su imponente entorno natural o su nutrida identidad cultural. Todo ello bañado por unas condiciones climatológicas inmejorables, que hacen de Canarias un paraíso apetecible en cualquier época del año.
Si hay un lugar en España que invita a hacer turismo de sol y playa durante todo el año es Canarias. En primer lugar, por su envidiable climatología, con unas temperaturas agradables y precipitaciones escasas que garantizan una estancia perfecta. Pero es que, además, entre las más de 500 playas que podemos encontrar en el archipiélago canario, existen opciones para todos los gustos, desde playas familiares con todo tipo de servicios, hasta otras vírgenes donde sus aguas de color turquesa están rodeadas de plena naturaleza, pasando por calas urbanas de toda índole.
Así, entre la variedad de entornos y sus formidables condiciones meteorológicas, además de disfrutar de un día de sol y un baño en sus aguas atlánticas, tendremos a nuestra disposición una nutrida oferta de ocio y deporte, como la práctica de buceo, windsurf o kitesurf, o el avistamiento de distintas especies de cetáceos en libertad.
Un entorno natural incomparable
El atractivo de las siete islas que conforman el archipiélago canario (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife) no se limita ni mucho menos a sus playas, pues cuenta con otras armas de seducción para embaucar a todo tipo de visitante.
Y es que, con un 40% de espacio protegido, los amantes de la naturaleza tienen motivos de sobra para hacer una visita a las islas, para empezar por los cuatro Parques Nacionales que ostentan. El de Timanfaya, en Lanzarote, incluido en una Reserva de la Biosfera de la Unesco, permite observar unas tierras rojizas fruto de los volcanes y campos de lavas. Por su parte, el de Caldera de Taburiente, en La Palma, es el lugar perfecto si lo que buscamos es perdernos en un recorrido por frondosos bosques, cascadas y barrancos. Estos paisajes, de color verde intenso, también podemos disfrutarlos en el Parque Nacional Garajonay, en La Gomera. Y cierra este póquer de joyas naturales, el Parque Nacional del Teide (Tenerife), un lugar de ensueño, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, donde podremos contemplar la inmensidad de su célebre volcán de 3.718 metros de altitud.
No obstante, la oferta relacionada con la naturaleza no se queda ahí, ya que debemos sumar la existencia de tres reservas marinas, hasta 60 piscinas naturales de agua salada y siete reservas de la biosfera.
Cultura milenaria
Otro motivo para dejarse cautivar por Canarias es su rica identidad cultural, marcada por el mestizaje y unas influencias procedentes de distintos continentes como el africano, el europeo o el americano. De hecho, su música y arquitectura dan prueba de ello.
Además, conservan tradiciones milenarias, como por ejemplo el Silbo Gomero, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009 por la Unesco. Este lenguaje, que actualmente reproduce el castellano y se imparte en las escuelas, tiene sus orígenes en los Guaches, primeros habitantes de las islas que lo crearon con el fin de comunicarse entre barrancos y precipicios, y que ha llegado hasta nuestros días transmitiéndose de generación en generación.
Como colofón a este repaso, no podemos obviar una agenda anual repleta de celebraciones culturales y fiestas tradicionales, como las Fiestas de la Virgen de la Peña en Fuerteventura, o la Bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro, que permiten sentir intensamente la vida y costumbres canarias. Eso sí, en cuanto a sus fiestas, hay una que reina por encima de todas y que supone uno de los mayores atractivos de la región: el Carnaval, que cada año congrega a miles y miles de turistas que, junto a sus habitantes, llenan de color y diversión las calles de estas tierras.
Un oasis accesible por mar y aire
El enorme atractivo del archipiélago canario se ve corroborado por las importantes cifras que manejan en cuanto a recepción de turistas extranjeros. Según datos de Fronctur (INE), entre enero y octubre de 2019, de los más de 74 millones de extranjeros que visitaron nuestro país, 10,7 millones lo hicieron a las Islas Canarias, y solo Cataluña (17,3), Baleares (13,4) y Andalucía (10,9 millones) se sitúan por delante en el ranking. Esta enorme afluencia se ve posibilitada por las múltiples conexiones que ofrecen los diferentes aeropuertos canarios con numerosos países europeos. En conjunto, entre enero y noviembre del pasado año, según AENA, más de 20 millones de pasajeros han pasado por alguna de las terminales canarias. Y en noviembre, en concreto, fueron 1.891.390, lo que supone un 0,5% más que en octubre. Pero no solo llegan por aire, sino que los cruceros también reportan unas cifras de calado. En 2018, se registró la llegada de 2.351.606 cruceristas a los diferentes puertos del archipiélago, cerca de 145.000 más que al término de 2017, lo que supone un crecimiento del 6,6 por ciento y un nuevo récord (ver gráfico). En cuanto al año que acaba de finalizar, entre enero y octubre, ya eran 1.670.689, un 0,3% más que en el mismo periodo del año anterior.