Especial Tecnología y Startups

Xiaomi, una década democratizando los teléfonos inteligentes

  • En el tercer trimestre del año la compañía ha alcanzado una cuota del 13% a nivel mundial

elEconomista.es

El 6 de abril de 2010 nació Xiaomi, la que hoy es la tercera marca de smartphones por número de envíos a nivel global. Su apuesta por la alta tecnología a precios asequibles ha llevado a la compañía a ser un rival más que serio en el sector. De hecho, en el tercer trimestre del año ha alcanzado una cuota del 13% a nivel mundial, frente al 8% que copaba en el mismo periodo de 2019. De esta forma, la firma ha registrado un crecimiento interanual superior al 40%.

La apuesta de la firma por la innovación queda patente en que este año, por tercera vez, ha sido reconocida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo (situándose en la posición 24ª), según la consultora BCG.

De hecho, más allá del universo de los teléfonos inteligentes, Xiaomi ha establecido la plataforma de Internet de las Cosas (IoT) para consumidores más grande del mundo, con más de 271 millones de dispositivos inteligentes conectados a ella (excluyendo smartphones y ordenadores portátiles).

Solo el año pasado, el grupo asiático invirtió en I+D más de 1.100 millones de dólares, lo que supuso un incremento interanual del 29,7%. Para 2020, se espera que la inversión aumente hasta los 1.500 millones. A este respecto, es significativo que a cierre del mes de marzo el personal de I+D representaba casi el 50% del total.

En esta línea, la compañía asiática se ha comprometido a invertir al menos 7.000 millones de dólares en los próximos cinco años en 5G y AIoT (que podría definirse como Inteligencia Artificial de las Cosas) para duplicar su liderazgo en la próxima generación de súper Internet.