Especial Tecnología y Startups

Técnicas Reunidas: I+D+i para mejorar la eficiencia de sus proyectos

  • La empresa tiene un firme compromiso con la I+D, la generación de conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías
Centro Tecnológico José Lladó, el núcleo de la I+D+i de Técnicas Reunidas.

elEconomista.es

Con casi 60 años de experiencia, Técnicas Reunidas se ha consolidado como una de las compañías líderes en el diseño y gestión de la ejecución de proyectos de plantas industriales en todo el mundo. Durante su trayectoria, la empresa ha diseñado y ejecutado la construcción de más de 1.000 plantas industriales en más de 50 países.

En su esfuerzo por mantenerse como una de las principales empresas internacionales de ingeniería, Técnicas Reunidas desarrolla proyectos para dar respuesta a las necesidades de demanda de energía y productos respetuosos con el medio ambiente para un amplio espectro de clientes en todo el mundo -entre los que se incluyen muchas de las principales compañías energéticas internacionales-. 

Su objetivo es optimizar la eficiencia de la producción, de acuerdo con los requisitos de sostenibilidad vigentes en los diferentes países en los que tiene presencia. 

Precisamente, con el propósito de mejorar la eficiencia en la ejecución de los proyectos, la compañía cuenta con un modelo de innovación que se basa en cuatro aspectos clave: calidad, presupuesto, cumplimiento del programa y requisitos de seguridad y medio ambiente

Y es que la innovación es una herramienta imprescindible para el refuerzo de la competitividad de Técnicas Reunidas, en un mercado exigente en el que el éxito se fundamenta en lograr la satisfacción de los clientes ofreciéndoles productos y servicios con alto valor añadido.

En este sentido, la estrategia de la compañía en materia de innovación se despliega en tres áreas. En primer lugar, en el área que hace referencia al crecimiento. Bajo este marco, la empresa apuesta por optimizar la calidad de sus recursos, consolidar su know-how y transformar sus métodos de trabajo en un proceso continuo de búsqueda de la excelencia.

La transformación de los sistemas productivos y el desarrollo de tecnologías propias permiten a Técnicas Reunidas ostentar posiciones de liderazgo en diversos campos y geografías, lo que le ha permitido contar con la confianza de las principales empresas del sector energético para realizar proyectos de forma continuada.

En segundo lugar, en el área de la diversificación, tanto en materia de clientes, productos y áreas geográficas. De este modo, su amplia cartera de clientes permite a la compañía consolidar su presencia en el mercado y facilitar la captación de otros nuevos, reduciendo la concentración de riesgos.

La compañía fomenta el intercambio de conocimiento y la transferencia de resultados

Por su parte, la diversificación, tanto en términos geográficos como por sectores, permite no sólo una distribución más equilibrada de la cartera de proyectos, sino una compensación ante eventuales cambios en los ciclos de inversión. Y en lo referente a los productos, la diversificación que Técnicas Reunidas ofrece le permite enfocarse en distintos tipos de proyectos en función del momento. Así, la compañía ha logrado introducirse en nuevos segmentos de mercado tales como los proyectos relativos a estudios conceptuales, ingeniería básica, FEEDs, Front End, PMC, EPC, LSTK, entre otros.

Y, en tercer lugar, en el área de la interacción, Técnicas Reunidas fomenta el intercambio de conocimiento, pues considera que una mayor interacción con empresas innovadoras, organismos de investigación, suministradores, subcontratistas y el entorno ofrece sinergias en la consecución de proyectos más ambiciosos y el desarrollo de nuevos servicios, procesos y tecnologías.

Tecnologías propias

En un entorno económico cada vez más complejo y volátil en el que los mercados y la competencia son globales, Técnicas Reunidas mantiene un firme compromiso con el desarrollo de tecnologías innovadoras y la generación de conocimiento como principales motores y garantes de su actividad en el medio y largo plazo. A nivel tecnológico, la estrategia de la compañía se fundamenta en el desarrollo de nuevas tecnologías, la consolidación de las tecnologías ya desarrolladas y en la diversificación hacia nuevos sectores y aplicaciones.

Como resultado de este esfuerzo, Técnicas Reunidas a través de su empresa filial Espidesa y de su División de Desarrollo de Tecnologías Propias (DDTP) tiene diversas tecnologías patentadas y numerosas referencias en el mercado de plantas industriales que operan bajo sus tecnologías a nivel mundial. Asimismo, el desarrollo de procesos unitarios por la división de Intercambio de Calor y el departamento de Procesos ha servido para consolidar la posición de la Técnicas Reunidas en la producción de ingenierías básicas como uno de sus productos claves.

Concretamente, en lo relativo a la DDTP, ésta provee servicios de ingeniería, licencia de tecnologías, asistencia técnica y suministro de equipo privativo de plantas industriales basadas en sus tecnologías propias. Ello le permite a Técnicas Reunidas comercializar tecnologías en diferentes sectores, tales como materias primas (metales básicos y biomasa), medioambiente (residuos y aguas), almacenamiento de energía y procesos químicos. También, esta división investiga y desarrolla nuevas tecnologías para acceder a nuevos mercados y para diferenciarse de su competencia en los mercados en los que está presente.

El Centro Tecnológico José Lladó, de 5.000 metros cuadrados, es uno de los más modernos de España

La puesta en práctica del modelo de innovación que impera en la DDTP se ha plasmado en el desarrollo de proyectos de investigación en colaboración. Así, en los últimos cinco años, esta división ha participado en ocho proyectos consorciados nacionales -CENIT, INNPRONTA y CIEN- y 11 proyectos encuadrados en el séptimo Programa Marco de la Unión Europea, H2020 y LIFE+, en áreas tan diversas como los materiales autorreparables, almacenamiento de energías renovables, la biorrefinería, el vehículo eléctrico, los líquidos iónicos, tratamiento de aguas y recuperación de metales de alto valor añadido de minerales complejos y residuos.

Asimismo, la DDTP colabora con universidades, centros de investigación, pymes y grandes empresas en la búsqueda de soluciones a retos técnicos con un interés científico y de mercado común. Este tipo de colaboraciones permiten tender puentes entre las distintas etapas del proceso innovador, entre diferentes eslabones de la cadena de valor dentro de un sector y entre sectores complementarios, lo que permite afrontar con seguridad problemas técnicos de índole general.

Centro tecnológico puntero

La DDTP cuenta con un equipo técnico y científico multidisciplinar, altamente cualificado que desarrolla su actividad en el Centro Tecnológico José Lladó. Este centro -de más de 5.000 metros cuadrados y equipamiento de última generación- dispone de laboratorios industriales y analíticos, instalaciones de plantas piloto y taller mecánico, dotados con equipos y software de última generación.

En este centro -que, por cierto, es uno de los más modernos de España- trabajan más de 70 personas entre titulados y doctores de diferentes disciplinas: ingenieros químicos, industriales, aeronáuticos y agrícolas, químicos de diferentes especialidades y físicos, técnicos de laboratorio y personal administrativo, siendo su característica principal la versatilidad. Todos ellos trabajan para desarrollar los proyectos de Investigación y de Desarrollo Tecnológico con especial atención a las necesidades tecnológicas de la empresa.

Refinería de Tupräs en Izmir, Turquía

Además, se proporcionan servicios tecnológicos y de asistencia técnica, se colabora en la transferencia de resultados de investigación entre Técnicas Reunidas y los diferentes centros públicos de investigación y centros tecnológicos, y se fomenta y se participa en el desarrollo de investigación cooperativa entre empresas.

El centro tecnológico es un espacio de fomento de la I+D+i y actúa como elemento tractor para la transferencia y difusión de tecnología, siendo el cliente el eje de actividad del Centro y la innovación la herramienta de la competitividad. Asimismo, el centro facilita y permite dinamizar la participación de la empresa en procesos de innovación y actividades de I+D.

De este modo, el centro permite desarrollar actividades a cualquier nivel, desde el laboratorio hasta la planta piloto, así como la realización de plantas de demostración de las tecnologías desarrolladas e, incluso, realizar la ingeniería básica o avanzada de la opción seleccionada completando toda la cadena de valor de la I+D+i, desde la idea hasta la implantación de la tecnología.