Especial Recursos humanos
GMV, ejemplo de éxito en el teletrabajo
- "Existe una mayor sensación de comunicación entre compañeros y responsables"
Víctor Barahona
Madrid,
La crisis que ha traído consigo la pandemia provocada por el Covid-19 puede suponer una oportunidad para aprender y reinventarse. Así lo asegura el director de People Strategy & Infrastructure de GMV, Ignacio Ramos. "Tenemos que empezar a pensar qué es lo que ha venido para quedarse, a reflexionar sobre qué lecciones hemos aprendido y cómo nos pueden servir para el futuro", explica. Precisamente, entre lo aprendido sobresale "una manera distinta de trabajar". Y es que, aunque en España -según el Instituto Nacional de Estadística- solo el 4,8% de los ciudadanos ocupados trabajó desde casa de forma habitual en 2019, el teletrabajo se ha convertido en los últimos meses en una necesidad y los expertos auguran que ha llegado para quedarse.
"Yo creo que vamos a llegar a un equilibrio", explica Ramos. "Nos vamos a encontrar gente que trabaje regularmente unos días en la oficina y unos días en casa". Actualmente, el 90% de los empleados de GMV -lo que se traduce en más de 2.000 personas- están teletrabajando, a causa de las medidas de contingencia adoptadas en el mes de marzo. Esta combinación, además, a corto plazo, permitirá responder al distanciamiento de seguridad que se deberá aplicar también en los centros de trabajo.
Tal y como explica el director de People Strategy del grupo tecnológico, "ya a finales de enero, ante el problema sanitario que se avecinaba, empezamos a maximizar todas nuestras capacidades de teletrabajo: revisamos toda la situación de líneas de comunicación, de infraestructuras de máquinas virtuales, protocolos de seguridad, etcétera". Además, "en 48 horas hicimos una implantación general de Microsoft Teams (plataforma de colaboración para comunicarse de forma interna y hacer reuniones virtuales y llamadas)".
Precisamente, el éxito de la implantación de esta plataforma se refleja en los datos de seguimiento obtenidos por la empresa. Y es que "el volumen de comunicaciones a través del chat de Microsoft Teams es ahora diez veces superior al volumen de correos electrónicos", afirma Ramos.
Los pros y los contras
Entre los beneficios que aporta el teletrabajo para los profesionales, el director de People Strategy de GMV señala una mayor facilidad para la conciliación familiar, el ahorro del tiempo dedicado al transporte y una mayor concentración que se traduce en eficiencia; "en la oficina existen muchas más posibilidades de distracción que en casa", afirma.
En cuanto a aspectos negativos, también se podría esperar de esta nueva dinámica una sensación de aislamiento y desvinculación emocional del trabajador con la compañía. Por eso, tal y como explica Ramos, "hemos hecho un esfuerzo muy grande en intentar que esa desvinculación no se produzca". Para ello, se revela como esencial "mantener informada permanentemente a toda la plantilla de cualquier decisión y de la marcha de la empresa".
Esto se ha traducido en buenos resultados pues, tal y como se extrae de una encuesta realizada por los sistemas de gestión de People Strategy de GMV, la valoración por parte de los empleados de la comunicación con sus compañeros y la comunicación con sus responsables se sitúa, en la actualidad, en 92 y 93 puntos sobre 100 respectivamente. Así lo asegura Ramos, que además manifiesta "tener la sensación de un mayor nivel de comunicación con la gente de lo que teníamos en un estado normal". Cabe destacar que, en este sentido, el equipo de GMV también ha desarrollado una web dentro de su intranet con información actualizada sobre el Covid-19 y con recomendaciones sanitarias. El director de People Strategy explica que, al sentir la plantilla que la empresa se preocupa por su seguridad, responde con "una vinculación enorme". Por eso, "y gracias al compromiso y responsabilidad de los empleados, se están manteniendo hitos de proyecto, cumplimientos con clientes... Y es que todo el equipo se ha tomado muy en serio que hay que seguir hacia adelante y mostrar lo que somos capaces de hacer juntos".
Ni despidos ni ERTE
El crecimiento de GMV -basado en la innovación continua, dedicando un 10% de su facturación a I+D+i- llevó a la compañía a obtener el año pasado unos ingresos de más de 200 millones de euros. A pesar de la actual crisis e incertidumbre laboral, "hemos mantenido el crecimiento, aunque no al mismo ritmo", explica Ramos. Por esta razón, la empresa ha podido mantener su plantilla al completo. Y no solo eso, sino que sigue creando puestos de trabajo en departamentos y proyectos específicos.
"No hemos tenido la necesidad de aplicar ERTE. Evidentemente, si las cosas hubieran venido muy mal dadas, habría que haber utilizado todas las herramientas a nuestro alcance", cuenta el director de People Strategy. "Solamente en determinados puestos empezamos a aplicar el permiso retribuido recuperable, una semana antes de que el Gobierno lo decretara, para así no reducir sueldos ni tomar otras medidas".
Como no podía ser de otra manera, otra de las medidas que tomó GMV con el comienzo del estado de alarma fue la restricción de los viajes. Esto, al igual que la implantación del teletrabajo, puede acabar desembocando en una nueva máxima de futuro. "De vez en cuando son necesarios", afirma Ramos, pero "consideramos que sí va a haber una reducción de viajes". La actual crisis ha demostrado que muchas reuniones internacionales "se pueden gestionar perfectamente con las videollamadas". Así, "se optimizará el tiempo y se reducirá el impacto ambiental y los costes".