Especial Recuperación Económica

Sacyr activa iniciativas frente a la pandemia a través de todas sus líneas de actividad

  • La crisis provocada por la Covid-19 ha demostrado la solidez, la resiliencia y el compromiso de Sacyr con las comunidades en donde opera. Ha reforzado la actividad para seguir ayudando a sus clientes y a la población afectada
Personal de Sacyr Facilities limpiando el Hospital de Cádiz

elEconomista.es

Las mayores empresas españolas son las que ayudarán a la recuperación económica del país. A sabiendas de que la construcción y el turismo son dos de los principales motores de los que cuelga la economía, las empresas protagonistas serán las que cuenten con un nuevo plan estratégico que ayude a remontar el vuelo.

La crisis provocada por la Covid-19 ha demostrado la solidez, la resiliencia y el compromiso de Sacyr con las comunidades en donde opera. Durante esta pandemia, la multinacional ha estrechado sus lazos de colaboración con las diferentes autoridades sanitarias de los países donde opera. No solo se ha centrado en la protección de los más de 40.000 empleados y de su salud, sino que también ha continuado con su actividad, considerándose buena parte de ella como esencial o de interés público. En muchos casos, se ha reforzado la actividad para seguir ayudando a sus clientes y a la población afectada.

Por áreas de actividad, los principales efectos hasta la fecha son los siguientes. En el área de Concesiones, las actividades se han desarrollado con normalidad. Las infraestructuras son consideradas actividades básicas para la sociedad. En el caso de Sacyr, la mayoría de los activos son activos financieros que no están sujetos a riesgo de demanda y su remuneración se basa, en la mayoría de los casos, en criterios de disponibilidad.

Sacyr ha estrechado sus lazos de colaboración con las autoridades sanitarias de los países donde opera

Por su parte, en Construcción, las actividades han continuado con una razonable actividad y actualmente el grupo opera con normalidad en los países donde tiene presencia.

Asimismo, en Servicios, la actividad se ha intensificado en muchos de los servicios que presta a la población, como por ejemplo la distribución de agua, garantizando el suministro a todos nuestros clientes con la misma calidad. En los servicios de limpieza, recogida y tratamiento de residuos, la actividad ha continuado con normalidad y está considerada como una actividad básica.

Durante los seis primeros meses del año, el Grupo ha incrementado significativamente las líneas de crédito disponibles por más de 300 millones de euros. Pese a ello, en el mes de marzo el Grupo realizó una provisión de 30 millones de euros con criterio de prudencia ante la incertidumbre de la evolución de la pandemia. Además, mediante el Comité de Seguimiento, se monitoriza de manera permanente el desarrollo de todas las actividades adoptando las medidas necesarias para salvaguardar, ante todo, la salud de todos los empleados de Sacyr, las actividades fundamentales para la sociedad y para los ciudadanos a los que prestamos servicios.

Combatir el coronavirus

Sacyr y la Fundación Sacyr no han dejado de llevar a cabo acciones encaminadas a combatir el coronavirus desde que se desató la pandemia a nivel global.

Durante la crisis del Covid han reforzado alguna de sus actividades como el Servicio de Ayuda a domicilio y residencias de tercera edad. En esta iniciativa, el personal de Sacyr Social se ha reorganizado y ajustado a la difícil situación de esta crisis sanitaria, adaptándose a los nuevos protocolos y prestando este servicio tan indispensable para muchas personas en situación de dependencia.

Por otro lado, a través de Sacyr Facilities se han cedido equipos de limpieza a la Unidad Militar de Emergencias (UME), y se han realizado acciones coordinadas como la localización y adquisición en mercados internacionales de medios de protección ante la falta de ellos.

En esta misma línea, en los hospitales gestionados, Sacyr Concesiones ha llevado a cabo, acciones como el incremento de camas para atender el aumento de los pacientes, compra de numerosos equipos y refuerzo de la plantilla, facilidades a los pacientes mediante la televisión gratuita, y una gestión ininterrumpida de la crisis para facilitar en coordinación con Salud Pública todas las necesidades que surgieran.

Además, el suministro, abastecimiento y tratamiento de agua es fundamental para nuestra vida diaria y para el funcionamiento de las empresas. Conscientes de ello, durante la crisis sanitaria Sacyr Agua preparó un plan de contingencia para garantizar la continuidad de sus servicios, la seguridad de los trabajadores y la garantía de suministros.

Sólidos resultados en 2020

El perfil concesional que ha adquirido el Grupo, con muchos de sus activos bajo el esquema de pago por disponibilidad o con mitigación de riesgo de tráfico, hace que Sacyr se haya convertido en una compañía sólida, con ingresos estables, predecibles y con una gran capacidad de generación de caja. Los resultados a 30 de junio de 2020 muestran la fortaleza operativa de Grupo Sacyr incluso con el impacto de la Covid-19.

A 30 de junio de 2020, la cifra de negocios ascendió a 2.079 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. A igualdad de perímetro, el crecimiento es del 8%.

El EBITDA creció un 10%, alcanzando la cifra de 348 millones de euros frente a los 315 millones obtenidos en el mismo periodo de 2019. El EBITDA procedente de los activos concesionales, distribuidos en las tres áreas de negocio (concesiones de infraestructuras, plantas de tratamiento de residuos y plantas de tratamientos de agua), ascendió a 267 millones de euros, lo que representa un 77% sobre el total, a pesar de las rotaciones de activos realizadas.

El resultado neto operativo (EBIT) creció un 7% hasta alcanzar 243 millones de euros. El margen EBITDA sobre cifra de negocios continua con su positiva tendencia, situándose en el 16,7%, frente al 15,7% del mismo periodo del año anterior, lo que supone una mejora de 100 puntos básicos.

El beneficio neto de los negocios, a 30 de junio de 2020, se sitúo en 108 millones de euros frente a los 47 millones alcanzados en el mismo periodo del año anterior.

Combatir el riesgo de exclusión social

Sacyr ha realizado donaciones en España, Portugal, Perú y Uruguay para la adquisición de equipamiento sanitario. Además, ha emprendido acciones para donar comida a asociaciones y fundaciones a través de Cafestore, gestora de áreas de servicio del Grupo, que ha entregado más de 2.000 kg de alimentos en distintos puntos de España. También en Colombia se han realizado acciones de donación de alimentos debido a los efectos de esta pandemia. Además, la Fundación Sacyr ha llevado a cabo estas acciones:

Al haber realizado la Junta General de Accionistas de manera telemática, se ha destinado la inversión de ese evento a colaborar mediante Cafestore, empresa dedicada a la hostelería perteneciente a Sacyr, con la realización desde hace meses de 200 menús diarios para la Asociación "Manos de Ayuda Social" que realizaba la distribución de los mismos para las personas más necesitadas en su comedor social.

Un trabajador prepara comida para el reparto de menús

En Colombia, la Fundación trabaja con Ayuda en Acción en El Salado (Departamento de Bolívar) en apoyo al sistema de educación básica. Esta iniciativa ha contado también con voluntarios de Sacyr que se han implicado en la restauración de un centro educativo. Además, dentro de esta iniciativa, se han entregado 63 tablets con programas educativos a los alumnos de El Salado. Además, la Fundación Sacyr, junto a otras 10 compañías, ha donado un hospital de campaña en la localidad de Bucaramanga para atender a enfermos de Covid. El hospital cuenta con 30 camas e insumos médicos requeridos para la atención exclusiva de cuidados básicos. Con esta articulación entre las organizaciones participantes, se demuestra una vez más el compromiso del sector privado en medio de una situación que nos está haciendo reinventar como sociedad y como seres humanos.

Entrega de 'tablets' con programas educativos a los alumnos de El Salado

En Perú, también en colaboración con Ayuda en Acción, han firmado un acuerdo de donación para entregar 900 kits de alimentos a familias en estado de vulnerabilidad de las regiones de Piura, Huancavelica y Cusco. Las casi 5.000 mil personas que se beneficiarán pertenecen a las zonas de influencia de los proyectos de conservación vial.

Entrega de alimentos a familias de las regiones de Piura, Huancavelica y Cusco

En México, han donado a través de Ayuda en Acción alimentos y kits de higiene personal para la comunidad de Singuilucan, en el estado de Hidalgo. Esta actuación promueve hábitos de higiene y cuidado para la lucha contra la Covid-19. En total, se han beneficiado más de 850 personas de las comunidades de la Gloria (El Susto), La Lagunita, Las Palomas, Matías Rodríguez, Aguayutla, Tecoaco y Jalapilla.

En Chile, colaborarán con Aldeas Infantiles en el programa "Escuela en tu aldea", que da apoyo pedagógico a niños, niñas y jóvenes para que puedan reintegrarse exitosamente a sus escuelas y liceos, una vez finalizada la emergencia sanitaria.