Especial medio ambiente

El Corte Inglés mejora los impactos de su actividad comercial


    elEconomista.es

    Los principales esfuerzos del Grupo El Corte Inglés por mejorar los impactos relacionados con la actividad comercial están relacionados con la reducción del consumo de materiales, energía y agua, así como con aquellos aspectos relativos al control de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión de residuos. Y los últimos logros alcanzados en esta materia son los siguientes: el 73 por ciento de las bolsas de El Corte Inglés son de papel o recicladas; 57.100 toneladas de residuos valorizados en 2017; un 26 por ciento del consumo eléctrico de energía verde en 2017; 6.295 toneladas de CO2 evitadas gracias al reciclado de envases; y más de 1.300 referencias de marca propia con criterios de sostenibilidad.

    En esta misma línea de reducir el impacto de los materiales que utiliza, El Corte Inglés ha iniciado un plan de sustitución de bolsas de un solo uso, ofreciendo al cliente otras alternativas según la norma UNE 53942. Estas bolsas están fabricadas con un 70 por ciento de materiales reciclados -con su consiguiente sello acreditativo- o bien de papel. Ambos tipos de bolsa se ofrecen gratuitamente, evitando sobrecostes a los clientes. En 2017, el 73 por ciento de las bolsas han sido reutilizables o de papel.

    El Corte Inglés también cuida la correcta gestión de residuos para minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Una vez segregados, se reciclan, obteniendo así nuevos materiales aptos para los procesos de fabricación. De esta forma en 2017 la compañía ha logrado valorizar 57.000 toneladas de residuos, de ellos más de 20.500tm de RAEE. Esto supone un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) provienen en su mayoría de la retirada de aparatos antiguos en los domicilios de los clientes cuando compran uno nuevo, o de los contenedores de reciclaje instalados en los centros comerciales.

    La compañía ha desarrollado un punto de información en su página web punto-limpio.info/elcorteingles, donde se pueden localizar más de 1.700 puntos de entrega de RAEE en toda España, tanto en centros de El Corte Inglés como puntos limpios municipales.

    Respecto al reciclaje de papel, cartón y el plástico de embalaje, en el último ejercicio se recogieron 33.000 toneladas, un 58 por ciento del total de residuos valorizados, cuyo destino es la fabricación de nuevos envases. Además, y como parte del esfuerzo que la empresa realiza en su estrategia de economía circular, en 2017 se puso en marcha un proyecto pionero en Europa para la valorización del poliestireno expandido procedente de las cajas de pescado, cuyo objetivo es transformarlas en nuevos envases alimentarios.

    Consumo eléctrico

    El grupo ha re-ducido el consumo eléctrico en un 7 por ciento durante el ejercicio 2017 gracias a las nuevas medidas medioambientales que ha implantado en los últimos ejercicios. Este impulso le ha permitido cumplir los objetivos de su Plan Estratégico de reducir un 19 por ciento el consumo eléctrico desde 2012.

    Con este fin, la empresa ha realizado más de 200 auditorías energéticas en el pasado ejercicio, que permitieron detectar vías de ahorro potencial. También ha finalizado el Plan de Renovación de Iluminación por tecnología LED, gracias al cual se ha impulsado una mayor eficiencia en el consumo. Otro proyecto significativo emprendido por la compañía ha sido la implantación de puertas en el 100 por ciento de los muebles de congelación, lo que se ha traducido en un im-portante ahorro energético.

    Asimismo, El Corte Inglés ha conseguido reducir sus emisiones de CO2 un 17 por ciento desde 2012. Esta cifra se ha logrado gracias a la monitorización del consumo eléctrico, y al impulso de medidas de eficiencia energética, como la compra de electricidad de origen renovable certificado, o la racionalización del uso de los recursos.

    La compañía ha logrado reducir sus emisiones indirectas un 3,73 por ciento con respecto al año anterior, gracias a un menor consumo eléctrico y a otras medidas como la mejora de la logística de la compañía, con flotas más modernas y eficientes, optimización de rutas y acciones de concienciación y sensibilización del personal que opera en estas áreas. Estas emisiones suponen el 75 por ciento del total de emisiones de la actividad de la empresa.

    El Corte Inglés sigue implementando protocolos que permitan reducir el consumo de agua en sus oficinas y centros. Cabe destacar el control centralizado e informatizado que optimiza la regulación y revisión de las instalaciones. La empresa también fomenta el consumo responsable a través de la Política de Uso Eficiente del Agua, que está a disposición de los empleados en la intranet corporativa. Gracias a estos sistemas, la empresa ha reducido el consumo por metro cuadrado comercial un 11 por ciento desde 2012.

    La empresa toma como referencia a la hora de evaluar la efectividad de las medidas implantadas los años 2012 y 2016, fechas de cierre de los anteriores Planes Generales de Medio Ambiente. Cabe destacar que la estrategia medioambiental de la compañía se enmarca dentro del Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo (2017-2020).

    Gracias a todas estas medidas, algunas empresas del Grupo cuentan con un Sistema de Gestión Medioambiental conforme con la UNE-EN ISO 14001, entre ellas, las sedes centrales de Informática El Corte Inglés y de El Corte Inglés Empresas.

    Protección del ecosistema

    Además, con el objetivo de proteger y conservar los ecosistemas y los bosques, la empresa ha ampliado la certificación FSC a todo su papel de regalo, tiques de aparcamiento, sobres de facturación, bolsas de papel de panadería, empaquetado de Navidad, folletos y catálogos, al igual que todas las cajas de cartón, que se elaboran a partir de material 100 por ciento reciclado.

    Por otro la-do, la compañía ha reforzado su apuesta por lo sostenible con más de 7.300 productos certificados con sus respectivas acreditaciones de sostenibilidad y certificaciones ecológicas en un amplio abanico de categorías. En este sentido, El Corte Inglés está adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo que supone asumir como propios todos los principios éticos y de respeto a los derechos humanos, laborales, medioambientales y contra la corrupción que integran este código internacional. El grupo pertenece a la organización sin ánimo de lucro Amfori para proteger los derechos de los trabajadores, lo que implica que todos sus proveedores también deben asumir los principios de su código de conducta.

    Destacan del total de referencias los más de 4.100 productos de alimentación y gran consumo certificados (MSC, FSC, Comercio Justo, Ecológico...); más de 1.000 productos de ocio, textil hogar y mobiliario, fundamentalmente de jardín; y más de 2.300 artículos de moda sostenible, confección, accesorios y calzado, fundamentalmente con tejidos orgánicos, ecológicos y productos fabricados en España, lo que reduce la huella de carbono y fomenta la economía local.

    El Grupo también realiza labores de concienciación entre sus clientes, a través de acciones como la iniciativa solidaria Comparte y recicla, de la mano de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y Ecotic. Así, los más pequeños de la casa pueden acudir a El Corte Inglés a donar juguetes para que otros niños puedan disfrutar de ellos. Aquellos juguetes donados que no estén en buen estado son reciclados.

    También se realizan actividades específicas de sensibilización con el medioambiente en los talleres infantiles Pitiflú, con temáticas como Ciencia divertida: cuidando la Tierra, Las Olimpiadas del Planeta, ¡S.O.S. Emergencia bajo el Mar!, o de reciclaje en familia.

    Viajes El Corte Inglés también se ha posicionado en materia medioambiental con el lanzamiento de un folleto específico de Turismo Sostenible, en el que se pueden encontrar viajes respetuosos con el medioambiente, pensados para disfrutar de la tranquilidad y promover la economía local. La oferta incluye visitas a granjas orgánicas, bodegas ecológicas, parques naturales o viajes en globo. Se incluye también la posibilidad de realizar diferentes trayectos del Camino de Santiago, como el Camino Francés; el Primitivo; o el Portugués, donde los alojamientos propuestos y las rutas discurren por parajes naturales y rurales. Otras de las propuestas de este catálogo son las visitas a reservas naturales nacionales como las Hoces del Duratón, o las de destinos internacionales.