Iberostar inicia una 'Ola de Cambio' para salvar los océanos
- Logra eliminar 300 toneladas de desperdicios cada año en España
Víctor Barahona
En el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es indispensable que las empresas dedicadas al negocio turístico refuercen su compromiso con el planeta y los recursos que ofrece. Así lo hace el Grupo Iberostar, que desde sus orígenes ha posicionado la responsabilidad social corporativa como eje vertebral de su negocio.
Más allá de proyectos concretos, la multinacional española, ha puesto en marcha un ambicioso movimiento denominado Ola de Cambio que supone toda una declaración de intenciones; el culmen de una trayectoria de más de 60 años en la que el arraigo de la compañía en el entorno donde operaba le ha hecho siempre estar pendiente de las necesidades de las personas y del medio.
Diseñado en línea con el Objetivo 14 de la ONU, que propone conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, Ola de Cambio -movimiento liderado por la vice-chairman & chief Sustainability officer, Gloria Fluxá- trabaja sobre tres pilares fundamentales: la reducción del consumo de plásticos, el fomento de la pesca sostenible y la mejora de la salud costera.
Reducir el consumo de plásticos
Se calcula que cada año se vierten en mares y océanos más de 13 millones de toneladas de plástico. Si no se toman medidas, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Para contribuir a evitarlo, Iberostar está sustituyendo los productos plásticos de un solo uso por alternativas reutilizables o de materiales menos nocivos para el medio ambiente. Gracias a esta iniciativa Iberostar Hotels & Resorts se ha posicionado como la primera cadena hotelera en España con habitaciones libres de plástico de un solo uso. Este compromiso se va a hacer extensivo a los más de 120 hoteles que tiene la compañía en todo el mundo en 2019, así como al resto de áreas de los hoteles, en las que también los están eliminando de manera progresiva.
Así, el grupo turístico -que también ha eliminado todos los plásticos de un solo uso en su sede corporativa de Palma de Mallorca- logra eliminar 300 toneladas de desperdicios cada año en España. Esto se consigue gracias a la sustitución de botellas de plástico por botellas de cristal y la instalación de fuentes de ósmosis, el reemplazo de todas las bolsas plásticas de las papeleras por otras de materiales vegetales hechos a partir de fécula de patata y el rediseño de los amenities y accesorios, entre otros. Además, se han eliminado en sus hoteles de España 21.200 kilos de platos, vasos y cubiertos de plástico, que han sido sustituidos por productos de bambú ecológico o similares.
Todo un logro que se complementa con diversas acciones enfocadas a fomentar la reciclabilidad, tomando como marco de referencia la Estrategia Europea para plásticos en una Economía Circular. Es el caso del piloto de planta de compost para generar abono para los jardines, puesto en marcha en uno de sus hoteles de nuestro país.
En esta línea cabe destacar también una original iniciativa anunciada este mismo mes. Iberostar Hotels & Resorts sustituirá a partir de este año el poliéster tradicional de sus icónicos uniformes diseñados en exclusiva por Davidelfin por un material cien por cien elaborado con un tejido desarrollado a partir de botellas de plástico recicladas.
Gracias a esta iniciativa -ya testada e implementada en sus hoteles Iberostar Paseo de Gracia (Barcelona) e Iberostar Sábila (Tenerife)- la compañía estará favoreciendo la retirada de alrededor de 470.000 botellas plásticas, además de que estará dejando de consumir 28.000 metros de poliéster tradicional más contaminante.
Fomento de la pesca sostenible
En los últimos 40 años, las poblaciones de especies marinas se han reducido en un 39 por ciento, un 90 por ciento están sobreexplotadas en el Mediterráneo y más de un 80 por ciento de las reservas de peces son explotadas al máximo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).
Consciente de esta situación, Grupo Iberostar quiere fomentar, dentro del movimiento Ola de Cambio, el consumo de pesca sostenible. Así, Iberostar se convierte en la primera cadena hotelera en España y en el sur de Europa en contar con el certificado de la cadena de custodia Marine Stewardship Council (MSC), reconocida por cumplir las mejores prácticas para el ecoetiquetado y por ser el programa líder mundial de certificación de la pesca sostenible. También el certificado de Aquaculture Stewardship Council (ASC). Así, se certifican todos los pasos del proceso para que sea sostenible desde la captura del pez hasta que es servido el pescado a un cliente, asegurando que se cumplen los rigurosos estándares establecidos por las asociaciones.
Como parte de su compromiso, también se ponen en valor los pescados de la zona y de temporada, contribuyendo así a impulsar las economías circulares. Las cartas de los restaurantes de la compañía requieren, por tanto, de un rediseño en el que se eliminan aquellas especies más sensibles que no acrediten haber sido capturadas de manera responsable. Se ponen en valor los pescados de la zona y de temporada, contribuyendo así a impulsar las economías locales.
Mejora de la salud costera
La tercera línea de actuación de Ola de Cambio fomenta la investigación, protección y preservación de arrecifes coralinos, ecosistemas manglares y la posidonia, planta acuática, endémica del Mediterráneo.
Precisamente, junto a la Universidad de las Islas Baleares (UIB), la compañía ha creado la Cátedra Iberostar del Mar, para fomentar la investigación de la ecología marina y la formación de nuevos equipos que trabajen en, entre otros campos, el estudio de la posidonia.
Siguiendo con esta línea, Grupo Iberostar está desarrollando también un ambicioso proyecto de investigación en arrecifes coralinos para el que cuenta con el asesoramiento de un equipo científico de expertos procedentes de diferentes universidades estadounidenses. La compañía ha incorporado a su equipo a la Doctora Megan Morikawa, investigadora formada en Stanford y especializada en corales, con el objetivo de impulsar la investigación sobre la resiliencia de estos ecosistemas. Actualmente, Morikawa trabaja en el desarrollo de un primer vivero de corales en República Dominicana.
También se están llevado a cabo estudios sobre ecosistemas de manglares con el fin de aprovechar sus características naturales de biofiltro para la depuración de aguas residuales.
No hay duda de la importancia esencial que tienen mares y océanos para el planeta y para la supervivencia de los seres humanos y Grupo Iberostar, con más del 80 por ciento de sus hoteles en primera línea de mar, demuestra una vez más estar implicado en la preservación de estas masas esenciales de agua. Su Ola de Cambio se mueve en pos de un turismo cada vez más sostenible; buscando, al final, un cambio de mentalidad que empape a toda la sociedad en su conjunto.
Concienciación y compromiso
Grupo Iberostar tiene un compromiso que no solo apela a las más de 32.000 personas que trabajan en la compañía, sino también a la sociedad en su conjunto y al planeta. "Las personas son las que mueven el mundo e impulsan los cambios", afirman, y por eso apoya sus acciones con diferentes tareas de concienciación.
En el caso de su programa de entretenimiento infantil y juvenil Star Camp, dedicado a la diversión con valores, con un día específicamente dedicado a los océanos. También destaca su participación activa en limpiezas de playas y fondos marinos, como la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos marinos, celebrada por primera vez en Palma de Mallorca este mes de octubre y en la que Iberostar fue colaborador principal.
El objetivo de todas estas acciones enmarcadas dentro de Ola de Cambio es, en definitiva, consolidar la apuesta por la sostenibilidad como eje fundamental del negocio y dejar una huella en el mundo actual. "Porque al final del camino -señalan desde la compañía- el mayor valor añadido de Grupo Iberostar será, precisamente, esa huella que haya dejado en la sociedad, creando un modelo sostenible de crecimiento que heredará la próxima generación".