Especial medio ambiente

L'Oréal lanza la primera herramienta que mide el impacto de sus productos

  • La sostenibilidad está integrada en el ADN de L'Oréal
La planta de L'Oréal en Burgos. Foto: eE

Noelia García

El compromiso en materia de sostenibilidad está marcando la agenda de la innovación del Grupo L'Oréal. A través de la herramienta SPOT (Sustainable Product Optimisation Tool), única en el mercado, analiza el impacto social y medioambiental de cada producto, entendiendo así todo lo que hay detrás de cada uno, desde la obtención de la materia prima, el transporte, los materiales y recursos utilizados en su producción hasta el impacto generado en las personas a lo largo de toda la cadena de valor. Gracias a esta medición, de aquí a 2020 todos los productos nuevos o renovados que L'Oréal ponga en el mercado tendrán un impacto social y/o medioambiental mejorado, algo que está revolucionando la forma de trabajar de los laboratorios y equipos de desarrollo internacional.

Solo en 2017 se analizaron con esta herramienta todos los productos de ese año -2.300 en total-, se lanzaron numerosas innovaciones sostenibles como Botánea y La Source Essentielle de L'Oréal Professionnel -los ingredientes del primero son naturales y veganos y, los del segundo, herbales y veganos-; nuevas gamas con ingredientes naturales de Botanicals de L'Oréal Paris; Hair Food de Garnier con sus fórmulas veganas, Aura Botánica de Kérastase y R.A.W. de Biolage con packaging 100 por ciento reciclado; la crema solar WaterLovers de Biotherm con su fórmula respetuosa con los océanos, o Kiehl's, que cuenta con un programa de reciclaje de envases en sus tiendas.

Gracias a estas innovaciones y con el objetivo constante de seguir reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero, L'Oréal acaba de anunciar un nuevo compromiso a 2030 que va mucho más allá. Basándose en los Science Based Targets persigue reducir en un 25 por ciento en términos absolutos -comparado con 2016- todas sus emisiones, tanto las generadas directamente por L'Oréal (cuyo objetivo a 2020 es ser neutro en emisiones) como las generadas por toda la cadena de valor.

Una demostración de que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico (+28 por ciento vs 2005) y que ha logrado, a través de todos sus proyectos, que L'Oréal haya sido reconocida por CDP en 2017 con una calificación A en tres aspectos principales como son la lucha contra el cambio climático, la gestión de la escasez de agua y la reducción de la deforestación, convirtiéndose en una de las dos únicas empresas en el mundo que lo han logrado, de entre 3.000 compañías.

Dentro del compromiso global destaca además el caso de la filial española como ejemplo mundial para la compañía al convertirse en el primer país del Grupo en ser neutro en emisiones de CO2, tanto por sus dos fábricas internacionales instaladas en Burgos -productos capilares- y en Alcalá de Henares -jugo de laca de uñas- como por su sede en Madrid. La factoría de la ciudad burgalesa se ha convertido además en la primera fábrica seca del grupo (solo utiliza agua para el consumo humano y como materia prima en los productos).