Especial medio ambiente

Grupo Sanjose o cómo convertir los edificios en aliados del planeta

  • El porfolio de GSJ engloba hoy más de 1,7 millones de metros cuadrados desarrollados conforme a las certificaciones internacionales más importantes
Hotel Six Senses en Ibiza (España). Imagen: eE.

Gonzalo Urdiales
Madrid,

Incorporar criterios de sostenibilidad al sector de la construcción de edificios tiene pleno sentido, dado que pasamos la mayor parte del tiempo en ellos. Es un hecho que los edificios son hoy responsables del 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y el 50% del consumo de energía. Por ello la construcción verde se alza como una potente herramienta para transformar los edificios en aliados de la sostenibilidad.

Así, edificar con arreglo a criterios de estándares como LEED comporta notables ventajas: un estudio de la Universidad de California en Berkeley apunta a una reducción del 50% en las emisiones de GEI debidas al consumo de agua; del 48% en las procedentes de los residuos sólidos y del 5% en las derivadas del transporte, respecto a construcción convencial.

Grupo Sanjose ha integrado este planteamiento en todos sus proyectos, hasta el punto de que ha desarrollado más de 1,7 millones de metros cuadrados en varios continentes conforme a estándares de referencia como LEED, Breeam, HQE, Passivhaus Verde, etc.

Dentro de España sobresale el Hotel Six Senses Ibiza 5 estrellas Gran Lujo, inaugurado este año, que será la primera comunidad turística y residencial de las Islas Baleares en obtener la certificación Breeam. En la construcción de este proyecto, que suma 116 unidades habitacionales y cuenta con spa, piscinas y otros muchos servicios, se han utilizado materiales de origen local y se ha maximizado el impacto de la brisa y los elementos naturales.

El Premio SIL a la Mejor Construcción Sostenible y de Eficiencia Energética recayó en proyectos de Sanjose en 2020 y 2021

El centro comercial Plaza Río 2 de Madrid obtuvo este año el distintivo Breeam con clasificación "Muy bueno". El proyecto, que tiene una superficie construida de 124.000 metros cuadrados, integra un edificio de cuatro plantas con vistas al río Manzanares que destaca por conjugar la piedra con otros materiales de gran calidad y por el gran lucernario que potencia la luz natural de su doble mall.

Destaca asimismo por sus credenciales verdes el centro comercial Vialia Estación de Vigo, inaugurado en septiembre, con una superficie construida superior a los 93.000 metros cuadrados. El proyecto, diseñado por el premio Pritzker Thom Mayne y ejecutado según el sello Breeam, destaca por salvar un desnivel de 17 metros, que termina en una plaza pública ajardinada de 23.000 metros cuadrados con vistas a la ría.

Siguiendo en nuestro país, destaca el Pescanova Biomarine Center en O Grove (Pontevedra), el primer centro privado de investigación en acuicultura de España, acreedor a la certificación Breeam con clasificación "Bueno" e inaugurado este mes.

Fuera de nuestras fronteras, es obligado mencionar el Centro Judicial de la Serena, ubicado en la provincia de Coquimbo, en Chile, y certificado LEED Platino. El proyecto, inaugurado este año, abarca 12.000 metros de superficie construida y 2.000 de superficie urbanizada, y ha comportado la rehabilitación y adecuación de dos edificios históricos y la construcción de dos nuevos, con el foco en la eficiencia energética.

Centro Judicial de La Serena (Chile).

Con una superficie construida de 41.000 metros cuadrados, el complejo Martinhal Expo Offices de Lisboa es otro exponente de construcción sostenible de Sanjose. El proyecto, ejecutado bajo los estándares Breeam, se compone de un edificio administrativo de 13 plantas que sobresale por sus soluciones tecnológicas. Además, Martinhal Expo Offices ganó el Premio SIL (Salón Inmobiliario de Portugal) 2021 a la Mejor Construcción Sostenible y de Eficiencia Energética.

Expo Martinhal Offices en Lisboa (Portugal).

Este mismo galardón recayó el año pasado en otro proyecto ejecutado por Sanjose según el estándar Breeam, el resort White Shell de cuatro estrellas, de 11.000 metros cuadrados, situado en el Algarve.

Eficiencia energética

La gestión eficiente de la generación y el consumo de energía es otro de los puntos fuertes de Grupo Sanjose, donde acumula una experiencia de más de 20 años y un ahorro de más de 650 gigavatios hora (GWh).

Entre estos proyectos destacan la gestión de los consumos eléctricos de 42 edificios para el Ayuntamiento de Vitoria mediante un contrato a largo plazo y el contrato de eficiencia energética del Gobierno de Canarias en los edificios que tiene esta Administración en Las Palmas Gran Canaria y que, durante un período de 15 años, asegura ahorros verificables de más de un 30%.

Madrid Nuevo Norte es el primer proyecto de Europa en optar simultáneamente a los certificados LEED y Breeam

El expertise de Sanjose se extiende a proyectos District Heating & Cooling (redes de frío y calor). Son reseñables la concesión -en funcionamiento desde 2010- de la Central de Poligeneración y Red de Frío y Calor ST-4 del Parc de l'Alba de Barcelona, que suministra energía térmica y eléctrica un parque empresarial de más de 300 hectáreas. Y la construcción y explotación de la Central Energética y el District Heating de Txomin Enea, un novedoso sistema de calefacción y agua caliente sostenibles a partir de biomasa para abastecer a 1.500 viviendas de este barrio de San Sebastián.

Energías renovables

Desde finales de los 90 Sanjose ha participado como promotor o constructor en el despliegue, mantenimiento y explotación de plantas fotovoltaicas y parques eólicos con una potencia instalada superior a 1 GW en países como España, Uruguay, Perú o Chile, donde hoy tiene en ejecución la construcción de ocho plantas fotovoltaicas para Naturgy que suman una potencia de 47,9 MW.

Destaca también en esta área el reciente proyecto de bombeo solar flotante sobre balsa y dos bombas subterráneas para el autoconsumo de la Comunidad de Regantes de Llíria (Valencia).

Bombeo solar flotante para la comunidad de regantes de Llíria, Valencia (España)

Recursos hídricos

La gestión responsable del agua es otra pieza importante del puzle de la sostenibilidad. En este campo, destaca la implicación de Sanjose en la ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Tras la ampliación, cuyas obras visitó recientemente el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la planta aumentará su producción en un 50% a partir de un volumen adicional de un millón de metros cúbicos por día y dará servicio a más de 12 millones de habitantes.

Potabilizadora General Belgrano (Argentina).

Madrid Nuevo Norte

Madrid Nuevo Norte (MNN) es la mayor intervención de regeneración urbana de Europa y el primer proyecto europeo que opta a la vez a los sellos urbanísticos Breeam y LEED, para los que ya ha sido precertificado. MNN actuará sobre 235,7 hectáreas e incluye la construcción de 10.500 viviendas (el 20% de protección oficial), un centro de negocios, tres estaciones de metro y una de cercanías, 400.000 metros cuadrados de zonas verdes y cinco puentes, entre otras infraestructuras.

Distrito Castellana Norte en Madrid (España).

MNN promueve un modelo de ciudad neutro en carbono, para el que incorporará iniciativas pioneras, como sistemas de climatización que permitirán a unos edificios prestar calor o frío a otros, gracias a la implantación de redes de energía renovable o la termoactivación de estructuras y muros de edificios. Se espera que las primeras obras arranquen en 2023.