La tecnología como palanca de ahorro energético
- Telefónica Tech, empresa líder en transformación digital, afirma que la correcta aplicación de la tecnología podría dar respuesta al gran desafío energético al que nos enfrentamos
elEconomista.es
La eficiencia energética es una de las claves que se están impulsando desde las empresas, buscando que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan mayor eficiencia para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Ante un panorama que nos suelen plantear como abocado al empeoramiento, muchas veces el usuario se pregunta qué puede aportar. Las empresas están en constante búsqueda para lograr una mayor eficiencia con la que el consumidor final pueda contribuir a la sostenibilidad. En este sentido, uno de los mayores avances logrados son los sistemas inteligentes de lectura remota de contadores junto con soluciones innovadoras de sensorización y analítica avanzada que incrementan la capacidad de gestión de la red de distribución de gas y de agua.
Estos contadores permiten medir y gestionar el consumo del usuario de forma remota. La llamada "medición inteligente" garantiza un uso óptimo de los recursos energéticos y los activos de las empresas de suministro, a la vez, que garantiza mayor seguridad del mismo.
Contadores inteligentes conectados
Para entender el impacto de estos nuevos dispositivos, hay que partir de la tecnología que los hacen posibles, se llama NB-IoT, y lo que consigue es una mejora notable del consumo energético en la transmisión inalámbrica de la información y un aumento de la capacidad del sistema y eficiencia espectral, que es lo que hace posible lograr un mayor alcance y penetración de la cobertura, para lugares como sótanos o cuartos de contadores, por ejemplo.
Esta tecnología permite enviar los datos desde el punto donde se toma la medida hasta plataformas de IoT, y una vez el dato llega a esas plataformas comienzan a realizarse datos analíticos que permiten, entre otros beneficios, garantizar el correcto suministro de agua, por ejemplo, detectar fugas en la red y controlar los consumos no autorizados o detectar bajos consumos en grupos de riesgos para poder alertar a los servicios sociales.
Telefónica Tech, la compañía líder en transformación digital, es una de las empresas pioneras en España en el uso de esta tecnología aplicada a los contadores inteligentes para su utilización en el sector del agua y del gas. Tienen acuerdos con socios que les permiten ofrecer las mejores soluciones metrológicas tanto de agua como de gas con la tecnología NB-IoT.
La clave de la mejora de la medición del consumo para el usuario reside en la telelectura, con este tipo de contadores se pasa de una lectura trimestral a una lectura cada hora, lo que proporciona un conocimiento profundo de como realizan el consumo los usuarios y con ello se podrá alertar de, por ejemplo, consumos anómalos u ofrecerles patrones de consumo comparativos, e incluso, consejos de ahorro personalizados.
Según análisis proporcionados por Telefónica Tech, el uso de los llamados "contadores inteligentes" lograría una reducción del 40% de fugas de agua. Teniendo en cuenta que tan solo en contadores de agua residenciales contamos en España con más de 25 millones de elementos que se pueden comunicar, el ahorro sería más que notable.
Tecnología, clave del ahorro
La aplicación correcta de la tecnología podría dar respuesta al gran desafío energético al que nos enfrentamos y a la búsqueda por un consumo más sostenible y con menos impacto medioambiental, como demuestran los datos ofrecidos por Telefónica Tech sobre la aplicación del IoT y el Big Data a diversos sectores.
Según sus estudios, el uso de los servicios de gestión de flotas lograría una reducción del 15% en el consumo de combustible. Esta solución que consiste en colocar un dispositivo IoT de fácil instalación en un vehículo para conocer en detalle el estado de su flota en tiempo real, además de reducir el consumo de combustible, logra un mayor ahorro de costes y una mayor eficiencia al optimizar el uso de la flota.
Otra de las soluciones que ofrece Telefónica Tech y que ayudaría en el ahorro energético es la de aparcamiento inteligente, que bien sea por sistemas de estacionamiento basado en sensores, o por un sistema de reserva de espacios basado en datos de ocupabilidad, lograría reducir en un 43% el tiempo medio buscando aparcamiento regulado en grandes ciudades, y, por tanto, de consumo de carburante.
Otra aplicación posible para las ciudades para lograr un ahorro energético serían las soluciones de alumbrado público. Esta tecnología permite controlar el sistema de luminarias de cada punto de luz tanto de forma individual como de forma conjunta, con un funcionamiento que consiste en monitorizar diferentes parámetros, como por ejemplo el consumo individual de energía. Todo ello mejora la eficiencia energética y optimiza la gestión y mantenimiento de las instalaciones, controlando el consumo. Según datos de estudios realizados por Telefónica Tech supondría reducir en al menos un 30% el consumo energético de las ciudades.
No solo en zonas urbanas se puede lograr un ahorro energético, en el sector de la agricultura también se pueden lograr grandes reducciones con un uso adecuado de la tecnología. La digitalización agrícola puede evitar la pérdida de cosechas por factores externos como la climatología o la aparición de patógenos, así como mejorar la calidad del alimento y reducir el tiempo que transcurre entre la recolección de frutas y verduras y su posterior consumo. Aplicar el análisis de los cultivos en remoto y poder controlar un consumo adecuado del agua podría reducir el consumo de agua en al menos un 20%, según datos proporcionados por Telefónica Tech.
Estos son solo algunos ejemplos de los que Telefónica Tech ha analizado para conocer cómo la tecnología puede contribuir al ahorro energético. Son los consumidores finales los que tienen un gran poder de decisión en sus actos de consumo, por ello, optar por compañías que apuesten por la inversión en I+D para lograr soluciones más eficientes y sostenibles con el planeta, es una forma activa de contribuir al cuidado del medio ambiente.