Especial medio ambiente

España reduce sus emisiones de CO2 un 21% en 2020

  • La empresa lidera el ranking de descarbonización con un 45%
  • Le siguen FCC, EDP e Iberdrola, con un 25%
Dreamstime.

elEconomista.es
Madrid,

España reduce sus emisiones en el mercado de carbono en un 21% (13% en 2019) en un año marcado por la pandemia de la Covid-19, donde bajan las emisiones de todas las grandes empresas. Así se desprende del informe Descarbonización 2021 en Europa, España y Comunidades Autónomas realizado por el Observatorio de Sostenibilidad, que sitúa a Endesa como la empresa que más se ha descarbonizado en 2019, con un 45%, seguida de FCC, EDP e Iberdrola, con un 25%. Por su parte, LafargeHolcim, Cemex y Repsol han disminuido las emisiones un 9% y la gasística Naturgy un 4%.

El 2020 ha venido marcado por cambios muy profundos, y todos estos cambios han tenido efecto sobre el mercado de emisiones que se reflejan en este informe.. En este sentido, el seguimiento detallado de la descarbonización es clave para observar cuáles son los resultados reales de las políticas implantadas por gobiernos y empresas, así como para conocer y analizar si nuestras empresas y sectores más contaminantes están haciendo lo suficiente para cumplir los objetivos de emisiones de no aumentar las temperaturas en más de 1,5 grados, que son los umbrales compatibles con un escenario seguro para el futuro.

España ha disminuido sus emisiones entre 2019 y 2018 un 21%, mientras en Europa ha sido de un 17%, y en estos 12 años, el porcentaje de reducción ha sido de un 48%. Así, los sectores más contaminantes en este país son: quema de combustibles (carbón, fuel y gas), con casi la mitad del total de las emisiones del mercado (44%); refino y sector petróleo (13,8%); producción de Clinker y cemento (13,5%); producción de arrabio o acero (5,6%); fabricación de cerámica (3%) y el sector aeronaútico (2%).

No obstante, tal y como se observa en el citado informe, tan solo 10 empresas españolas suponen 51 millones de toneladas, que es el 56% de todas las emisiones de gases en el mercado de emisiones (las 20 mayores emisoras suponen casi el 70% de las emisiones del total).

Fernando Prieto, del Observatorio de Sostenibilidad, señala que en el año 2020 ya se ha materializado el sorpasso de las petroleras frente a las energéticas, que siguen descarbonizándose de una forma importante, si bien el consumo del gas va a ser el caballo de batalla de los próximos años.

Iniciativas ambiciosas

Endesa, la compañía que más ha conseguido reducir sus emiciones de carbono, refuerza la apuesta por la descarbonización dentro de su Plan Estratégico 2021-2023 con un aumento de las inversiones en energías renovables y digitalización de la red, así como en electrificación de la demanda residencial y de sectores como la industria o el transporte. "Nuestro parque de renovables crecerá un 50% hasta 2023 respecto a 2020, por lo que el 89% de la producción peninsular estará libre de emisiones de CO2 a final de 2023", extienden desde la empresa. Por lo tanto, la senda de descarbonización se acelera respecto al plan anterior de la compañía, que preveía que en 2030 se emitieran 140 gCO2/kWh de electricidad producida. Un umbral que ahora se reduce a 95 gCO2/kWh, un 80% menos respecto a 2017.