Especial medio ambiente

Correos, por un black friday más sostenible e innovación en movilidad

  • La compañía, que lidera un proyecto europeo en pos de optimizar la logística urbana de mercancías, propone en el terreno del comercio 'online' los denominados 'Envíos Responsables', para luchar contra el impacto ambiental que causa la compra urgente

V. B.
Madrid,

El black friday está a punto de llegar. Esta jornada, cada vez más popularizada en nuestro país, inicia la temporada de compras navideñas y numerosos comercios sacan a relucir suculentas ofertas. Este año, además, el famoso viernes negro viene marcado por el auge del comercio online (creció más de un 50% durante el confinamiento iniciado en marzo y, según un estudio de Privalia, el 89% de las compras de mañana se realizarán a través de la red).

Y en la era de la inmediatez, muchos comercios y plataformas se jactan de ser los más rápidos; "su pedido en solo 24 horas". Lo que a priori puede parecer una ventaja competitiva encierra un fuerte impacto en nuestro medioambiente. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, el 27% de las emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera en nuestro país provenían del transporte (siendo este el sector con más peso en el global de las emisiones). No supondrá el mismo impacto, por tanto, el envío de un paquete urgente en un solo vehículo que esperar a que ese medio de transporte esté completo. La última opción supone un importante ahorro de emisiones, ya que permite reducir el número de rutas.

Así lo hace ver Correos, consciente de que estos días el consumo online y las operaciones logísticas registran un incremento notable. Ante un planeta que ha vivido recientemente la década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás, conviene reflexionar sobre la gravedad del cambio climático y preguntarnos qué es lo verdaderamente urgente.

No cabe duda de que los vehículos eléctricos han venido a mitigar una problemática acuciante. Así, por ejemplo, los coches eléctricos en Europa emiten, de media, casi tres veces menos CO2 que los coches de gasolina o diésel equivalentes, tal y como se extrae de un reciente informe de la federación europea Transport & Environment. Sin embargo, dichos vehículos aún no pueden responder a la inmediatez de los envíos urgentes.

Así, por ejemplo, a día de hoy es imposible llevar un paquete con vehículos eléctricos de Tarifa a Barcelona en 24 horas. En 72 sí es posible. Ese gesto de compra está en manos del consumidor y conviene reflexionar si estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos de consumo a favor del planeta. En este sentido, Correos parte de una situación privilegiada porque ya tiene una red de última milla que entrega más de 1.400 millones de envíos en cero emisiones. Esto, junto con la tecnología eléctrica actual disponible para conectar su red con las estaciones de ferrocarril, haría posible realizar casi cualquier conexión en modalidad 100% eléctrica en un plazo de 72 horas.

No es de extrañar que la compañía –que ya ofrece en su web comercial la posibilidad de escoger la opción de Envío Responsable–, se subraye esta problemática de la que los consumidores no son muchas veces conscientes. Y es que su compromiso con la lucha contra el cambio climático destaca sobremanera en sus objetivos sobre sostenibilidad.

Con el uso de vehículos eléctricos, Correos ha evitado la emisión de 277 toneladas de CO2 a la atmósfera en 2019

De cara a 2030, Correos aspira a alcanzar la neutralidad total en emisiones de CO2, así como promover la circularidad para generar residuo cero e impulsar la movilidad inteligente, para que el 50% de la flota de la compañía utilice tecnologías alternativas. En este sentido, cabe destacar que, en el año 1996, Correos ya probó su primer vehículo eléctrico y hoy es la empresa de logística y distribución que cuenta con la mayor flota eléctrica de reparto, con más de 1.000 vehículos eléctricos y cinco de gas natural comprimido (GNC). Para final de año, está prevista la incorporación de 200 vehículos eléctricos y 70 híbridos, dando lugar a una flota alternativa de 1.240 vehículos. Tal y como informa la propia compañía logística, estos vehículos eco-eficientes se destinan preferentemente al reparto a domicilio en entornos urbanos y centros históricos, donde la circulación de vehículos de combustión tradicional está cada vez más restringida por las recientes normativas municipales de movilidad. Mediante la utilización de estos vehículos eléctricos se ha evitado la emisión de 277 toneladas de CO2 a la atmósfera durante el pasado año. La empresa también dispone de la mayor red de reparto cero emisiones gracias a 11.000 carteras y carteros que cada día recorren 46.000 km a pie para entregar los envíos.

Destaca también que, en el marco de su plan de movilidad, Correos sigue avanzando en la optimización y la planificación de rutas y explorando combustibles alternativos como el GLP (Gas Licuado del Petróleo) –con el proyecto europeo POSTLowCIT– o GNC, en el marco del proyecto ECO-GATE. Además, nuevas modalidades de entrega como el servicio de Citypaq (red de más de 5.000 taquillas inteligentes para entrega de paquetería), evitan desplazamientos en la denominada última milla.

Por otra parte, en la última década, Correos ha logrado reducir el consumo eléctrico un 20%, gracias a la optimización de las necesidades energéticas de los centros, la sustitución de sistemas de iluminación y climatización y la sensibilización a los empleados. En cuanto a la gestión de residuos cabe destacar el esfuerzo que realizará Correos en su compromiso de eliminar el plástico de un solo uso en todas sus oficinas para 2030. También sobresale el impulso de la empresa a la digitalización, así como la optimización del uso del papel y el diseño de nuevas soluciones circulares para fomentar entre la totalidad de sus clientes.

Proyecto Senator

Por las cero emisiones en Europa

La capacidad de innovación de Correos en el campo de la logística avala a su equipo para convertirse en líderes de un proyecto tan destacado como Senator, iniciado recientemente y que cuenta con financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Dicho proyecto persigue una mayor sostenibilidad en la logística urbana de mercancías, como respuesta a la cada vez más densa población de las ciudades y el incremento del comerción online. A día de hoy, más del 75% del total de la población de la Unión Europea convive en áreas urbanas y se espera un incremento de aquí al año 2030.

Senator –que cuenta con un total de diez socios de cinco países europeos (entre ellos los españoles Zabala Innovation Consulting, la Universidad de Deusto, el Ayuntamiento de Zaragoza o la startup DotGIS)– desarrollará un operador de red inteligente como torre de control que permitirá optimizar los servicios de entrega, reduciendo el número y la distancia de las rutas mediante información en tiempo real que proporciona la Inteligencia Artificial. Además, el proyecto también permitirá conectar los servicios de entrega con los puntos de recogida, así como integrar todos los requisitos de las entregas de mercancías en la planificación urbana.

La emisión cero también cobra protagonismo en las soluciones que llevará a cabo el proyecto –con un presupuesto total de cuatro millones de euros–. Y es que Senator tendrá en cuenta todas las posibilidades que la digitalización de la información y la integración del Internet de las Cosas (IoT) en el transporte aporta, así como las tendencias en vehículos conectados y autónomos.

Economía de proximidad

El comercio de proximidad también contribuye al cuidado de nuestro entorno, a la par que incentiva la economía local. Entronca, además, con tendencias actuales como el slowlife, un movimiento a nivel mundial que busca llevar un estilo de vida menos ajetreado, donde el consumo responsable y sostenible cobre protagonismo.

A esta idea responde la plataforma de venta online Correos Market, una apuesta de la empresa para generar "valor local". Esta herramienta para la comercialización en línea de productos locales y artesanales cuenta ya con más de un año de vida y en su marco venden artículos más de 675 productores. En total, la plataforma aglutina más de 5300 productos de muy diversa naturaleza, desde moda a alimentación, pasando por salud, belleza o productos de artesanía. Dichos productos se pueden enviar a cualquier punto de España y Portugal a través de Correos y cuentan con un Sello de Calidad que garantizan el fomento de materiales naturales y con denominación de origen

Correos Market sigue, además, aumentando la diversidad de productos sostenibles, desarrollando una red de laboratorios locales para el intercambio de experiencias e impulsando el emprendimiento en zonas rurales de nuestro país.

En palabras de Sergio Peinado, responsable de Desarrollo Digital en Correos, "el objetivo de la compañía ha sido siempre dar servicio a ciudadanos y empresas, estén donde estén, vertebrando el territorio gracias a la capilaridad de su red. Correos Market es la última expresión de este compromiso", aseguró durante la presentación del proyecto.