Especial medio ambiente

Abertis, clave en la gestión sostenible de las infraestructuras del futuro

  • La empresa desempeña un papel esencial en el desarrollo económico y sostenible de los territorios en los que está presente
  • Actúa para reducir la huella de carbono, mitigar el cambio climático, minimizar el impacto de su actividad y potenciar la economía
Castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis y Centro Internacional Unesco.

elEconomista.es

Abertis es uno de los operadores de referencia internacional en la gestión de autopistas de peaje, con cerca de 8.600 kilómetros de vías de alta capacidad y calidad en 16 países de Europa, América y Asia.

La compañía lleva más de 60 años trabajando para ser una pieza clave en la gestión sostenible de las infraestructuras del futuro. Bajo este marco, mantiene un firme compromiso por impulsar soluciones innovadoras para afrontar los retos de la movilidad del futuro.

Como uno de los mayores grupos mundiales en gestión de infraestructuras de transporte por carretera, Abertis desempeña un papel esencial en el desarrollo económico y sostenible de los territorios en los que está presente. Por eso, su compromiso con la sociedad está orientado a la inversión a largo plazo en infraestructuras de alta calidad, a través del impulso de la sostenibilidad.

Carretera de peaje de Abertis.

De este modo, la empresa actúa para reducir la huella de carbono, mitigar el cambio climático, minimizar el impacto ambiental de su actividad y potenciar la economía circular. También aplica medidas preventivas de preservación del entorno y de reducción de la contaminación, conformando un modelo de explotación más eficiente, responsable y sostenible.

La implantación de sistemas de gestión ambiental según el estándar internacional ISO 14001 constituye la principal herramienta de sistematización del análisis de aspectos ambientales vinculados a su actividad. El total de recursos destinados en 2019 a actuaciones relacionadas con la minimización de los impactos ambientales alcanzó 25,4 millones de euros, un 9,3% más que el ejercicio anterior.

Cambio climático

El consumo de materiales y combustibles fósiles, tanto directos como indirectos, constituye una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades de Abertis. Anualmente, la compañía lleva a cabo el cálculo de la huella de carbono de acuerdo con los estándares internacionales vigentes.

El análisis, evaluación y publicación externa de su huella de carbono por parte de organizaciones tales como Carbon Disclosure Project ayuda a la empresa a focalizar sus actuaciones para conseguir los objetivos de reducción establecidos. Durante 2019 las emisiones totales de dióxido de carbono se han disminuido un 3,1% en valores absolutos, hasta los 20,4 millones de toneladas.

Las principales acciones implantadas en este sentido incluyen la renovación de la flota de vehículos por otros menos contaminantes, la implantación de medidas de eficiencia energética, la instalación de mecanismos de generación de electricidad limpia y la sustitución de luminarias.

En el plano de la economía circular, el principal objetivo de Abertis es la recuperación de los residuos de construcción, ya que se trata de la categoría de residuos que más se genera. Así, durante el ejercicio 2019 se han recuperado 34.680,2 toneladas en España, Brasil e Italia, lo que supone un 3,4% del total de toneladas generadas.

La compañía ha reducido en 2019 las emisiones de dióxido de carbono en un 3,1%, hasta los 20,4 millones de toneladas

Por su parte, desde el ámbito de la biodiversidad y capital natural, conviene recordar que un total de 1.667 kilómetros de autopistas gestionadas por Abertis en Brasil, Francia, España, Chile e Italia transcurren por espacios naturales de especial protección para la biodiversidad.

Las actuaciones desplegadas tienen como objetivos proteger y poner en valor los espacios naturales e incidir sobre la conservación de la biodiversidad presente en los mismos. Los programas de seguimiento ambiental y de recuperación de pasivos ambientales, la instalación de pasos de fauna y cercados, la realización de plantíos compensatorios, el despliegue de campañas de sensibilización y educación ambiental con las comunidades locales y los planes de emergencia, conservación y limpieza, constituyen las acciones principales desarrolladas para lograr estos objetivos.

Autopista de Abertis.

Por último, no se debe dejar de mencionar el papel que desempeña la Fundación Abertis desde el punto de vista medioambiental. Este organismo promueve acciones de seguridad vial en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente gracias a que desde 2014, su sede, el castillo de Castellet, es Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas. Entre sus acciones conviene destacar que ha promovido -de la mano de la Unesco y el Ministerio de Transición Ecológica- la Declaración de Castellet para la Protección de la Biodiversidad, que alerta de las graves consecuencias que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad puede tener sobre el planeta y el cumplimiento de los ODS.