Transfesa: ejemplo en sostenibilidad
- El operador ayuda también a clientes de sectores como el automovilístico a mejorar su impacto medioambiental
elEconomista.es
Madrid,
Transfesa Logistics ha lanzado nuevas líneas de negocio que sitúan al ferrocarril como la columna vertebral de las operaciones logísticas. Desde finales de 2020 está en marcha la ruta "CoolRail powered by Transfesa Logistics" en colaboración con Euro Pool System (EPS).
Se trata de un transporte refrigerado exprés a Europa para el que se han adaptado los activos y corredores ferroviarios existentes. Esta conexión, pionera en el continente, convierte a la compañía en la única que lleva la huerta de España por tren a varios puntos de Europa. La elevada demanda que ha experimentado el servicio sigue al alza, especialmente por parte de los países nórdicos que buscan un envío sostenible para sus importaciones de frutas y verduras del mediterráneo.
El operador ayuda también a clientes de sectores como el automovilístico a mejorar su impacto medioambiental. Un ejemplo es el de Volkswagen Navarra que en el último año ha reducido su huella de carbono derivada de su actividad en 4.812 toneladas de CO2 con su apuesta por el ferrocarril. Por primera vez el transporte de vehículos de esta planta por tren ha superado al de carretera. A ellos se suman, además, hitos como haber conseguido que muchas empresas abandonen la carretera y opten por el ferrocarril: azucareras, refrescos, aceite de oliva o productos textiles, entre otros.
"Mercancías, al tren" es el objetivo de la compañía para los próximos años. Se quiere contribuir a aumentar la participación de la carga ferroviaria al 30 % en Europa; de esta forma para 2030 se evitarían un millón de camiones adicionales en la carretera, se generaría una ganancia económica de 100.000 millones de euros debido a menores costes externos y se eliminarían, además, 290 millones de toneladas de emisiones de CO2.
Esta meta está en línea con su compromiso con la Agenda 2030 y en especial, con el ODS 13 "Acción por el Clima", identificado como prioritario en la estrategia de negocio de la organización de cara a cumplir con los objetivos de neutralidad climática.