Volveremos al aula, pero no será lo mismo
- La crisis y el confinamiento decretado en muchos países ha supuesto un reto y una transformación digital acelerada
Ecoaula.es
Madrid,
Volveremos al aula, pero no será lo mismo: la transformación de la educación superior. La crisis originada por la evolución de la pandemia del Covid-19 a nivel mundial ha supuesto un cambio drástico en nuestros estilos de vida. Para la educación superior, la crisis y el confinamiento decretado en muchos países ha supuesto un reto y una transformación digital acelerada. De hecho, la actual crisis ha constituido un experimento global masivo de transición a enseñanza online de un día para otro sin precedentes y del que todavía están por ver las consecuencias y el impacto a medio plazo en la transformación de la educación.
La enseñanza online ha ganado terreno en los últimos años, con la aparición de los MOOCs y plataformas como Coursera y EdX. Sin embargo, la mayoría de las universidades y escuelas de negocio todavía fundamentan sus programas en formatos presenciales y en la interacción en el aula. La clase presencial ha sido y sigue siendo el elemento central en los procesos enseñanza-aprendizaje en educación superior.
Las instituciones educativas han adoptado el "modo online de emergencia" en corto espacio de tiempo
¿Qué ocurre cuando el confinamiento masivo requiere una rápida transición al entorno online y la enseñanza presencial desaparece? Las instituciones educativas han adoptado el "modo online de emergencia" en corto espacio de tiempo. Sin embargo, más allá de la gestión de esta crisis, la realidad es que la aceleración del proceso de digitalización del sector es imparable. ¿Cuáles son las claves en este proceso de transformación? Diseños instruccionales en los que la experiencia de aprendizaje del estudiante sea el elemento central, el rol del profesor como facilitador y la creación de equipos docentes multidisciplinares con expertos en diseño instruccional digital. La clase presencial no desaparecerá, pero muchas instituciones transitarán hacia modelos híbridos o blended learning, donde se combine el potencial y la escalabilidad del entorno online con la experiencia humana y el aprendizaje social del aula. En definitiva, entender la crisis como un elemento transformador hacia modelos educativos adaptados a los retos del futuro.
Elaborado por Lorena Blasco-Arcas, Directora académica del MSc en Marketing & Digital Media en ESCP Business School