Especial Ecoaula

Sea cual sea el futuro tras la Covid-19, el camino empieza en la UAM

  • La UAM, Mejor Universidad de Madrid en el Ranking QS 2020, adapta su oferta a las nuevas demandas de la sociedad y refuerza las ayudas al estudiantado
Estudiantes en la UAM. Foto: Adolfo Callejo

elEconomista.es
Madrid,

En el trayecto hacia la nueva normalidad tras la crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19 se abren muchos nuevos caminos hacia el futuro. Nuevos retos y oportunidades en el ámbito sanitario, en el marco político y jurídico, en la tecnología, la educación o los derechos y libertades individuales. La sociedad post Covid-19 requerirá una formación académica sólida que pueda ir adaptándose a las nuevas necesidades y universidades públicas con un fuerte compromiso social, que pongan en marcha todo tipo de ayudas para un estudiantado que este año debe hacer frente a sus retos académicos en situaciones de mayor vulnerabilidad económica y psicológica debido a los efectos de la pandemia.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Mejor Universidad de Madrid en el QS World University Ranking 2020, ha respondido con celeridad a la crisis de la Covid-19 adoptando medidas para garantizar que todos los estudiantes puedan continuar con sus estudios. Entre otras ayudas, ha facilitado ordenadores y/o conexiones a Internet través de un módem con tarjeta SIM a todos los aquellos que han notificado que no disponen de medios para seguir la docencia y evaluación no presencial. Además, ha incorporado en sus Ayudas con cargo al Fondo Social medidas específicas para quienes hayan visto reducidos sus ingresos como consecuencia de esta crisis. Parte de los 500.000 euros de la dotación de dicho Fondo irán destinados a abonar total o parcialmente el cuarto plazo de matrícula para los estudiantes de grado, máster y doctorado que hayan sufrido un cambio sustantivo en los ingresos de su unidad familiar como consecuencia de esta crisis.

En estos casos, la UAM calculará los ingresos de la unidad familiar teniendo en cuenta el ejercicio fiscal 2018 para quienes que no hayan sufrido variación en sus rentas y los ingresos correspondientes a 2020 para los que sí se hayan visto afectados por la crisis, de forma que la Comisión pueda realizar una valoración conjunta de la situación socioeconómica. Los solicitantes tienen hasta el próximo 12 de junio para presentar la documentación.

Además de las Ayudas con cargo al Fondo Social, la UAM dispone de una amplia variedad de programas de becas y ayudas para el estudiantado, como premios para estudiantes con mejores notas de admisión, reconocimientos al esfuerzo personal y la superación, a ganadores de olimpiadas y a recién graduados con mejor expediente; ayudas para refugiados o que hayan pedido asilo; ayudas para atención psicológica en el Centro de Psicología Aplicada de la universidad y para fomentar la participación en actividades universitarias, así como otras para promover la internacionalización.

Plaza Mayor de la Universidad Autónoma de Madrid. Autor: UAM

"En momentos de máxima incertidumbre como los que estamos viviendo, cuando nadie sabe a ciencia cierta cómo va a desarrollarse el próximo curso, es importante saber que la universidad en la que has elegido estudiar tiene la capacidad de adaptarse a cualquier escenario y facilitar a todo su estudiantado la continuidad de sus estudios", afirma la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UAM, Lis Paula San Miguel Pradera.

Además de adaptar sus programas de ayudas, la UAM ha demostrado una vez más su gran capacidad de adaptación y transformación poniendo en marcha una amplia batería de recursos para la docencia no presencial derivada del confinamiento por la Covid-19.

Acompañando siempre a sus estudiantes hacia una formación que les permita aunar sus intereses personales con una elevada tasa de empleabilidad, la UAM para el próximo curso con una oferta académica integral y consolidada, titulaciones de Grado en todas las áreas de conocimiento, cerca de un centenar de Másteres y 35 Programas de Doctorado que posibilitan una formación transversal fundamental para adquirir el perfil profesional que hoy demandan todos los sectores. Para el próximo curso, la UAM ofrece tres nuevos Grados (Ciencias, Ingeniería Biomédica y Doble Grado en Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos) y cinco nuevos Másteres Oficiales (Análisis económico cuantitativo, Deep Learning for audio and video signal processing, Ciencia de datos, Cuidados avanzados del paciente en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor, y Estudios de Asia Oriental), estudios en su gran mayoría impartidos por investigadores de prestigio y docentes con una trayectoria consolidada.

Esta preparación 360º se complementa con la posibilidad de estudiar idiomas, practicar deportes, realizar cursos y prácticas profesionales en empresas, participar en programas culturales y de voluntariado, etcétera. Todo ello en dos campus sostenibles que ocupan excelentes posiciones a nivel nacional en el ranking Greenmetric: el de Cantoblanco, a 20 minutos de la Puerta del Sol; y el de Medicina, junto al Hospital Universitario La Paz, el hospital público con mejor reputación de España. Entre ambos suman una treintena de instalaciones deportivas, 9 bibliotecas, 3 museos y decenas de laboratorios a disposición del estudiantado.

La Autónoma es además una potencia en el ámbito investigador, es Campus de Excelencia Internacional y alberga centros punteros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hoy claves en la lucha contra la Covid-19 y otras enfermedades. Además, a nivel internacional, forma parte del supercampus europeo CIVIS junto con otras ocho destacadas universidades del máximo prestigio.

"La universidad debe ser capaz de transformarse y dar respuesta a nuevos retos de manera constante. Eso es lo que define a la Universidad Autónoma de Madrid: la capacidad de ir transformándonos para dotar a nuestros estudiantes de una formación sólida en todas las grandes áreas de conocimiento, ayudándoles a diseñar el trayecto hacia el futuro que ellos decidan", concluye la vicerrectora de Estudiantes de la UAM.