España

Zapatero no supo del informe de los vuelos de la CIA por un "barrido informático"



    Los papeles que autorizaron los vuelos de la CIA en España son la patata caliente del Gobierno de Zapatero y el de Aznar. Unos se la pasan a otros, todos estaban al corriente pero ninguno dio el sí. Ayer, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero señaló que cuando llegó a la jefatura "había habido un barrido informático masivo" que pudo impedir que tuviera constancia de que se permitieran escalas en España a vuelos de la CIA con prisioneros destinados a Guantánamo.

    Zapatero no dudó en señalar en la entrevista que concedió a Cuatro que no tuvo ninguna prueba que acreditara de forma fehaciente que se diera ese permiso a Estados Unidos por parte del Ejecutivo de José María Aznar. Y es que parece ser que nadie informó a su Gobierno de esa circunstancia en el traspaso de poderes y ha garantizado que, "si lo hubiera sabido, lo habría denunciado".

    Batalla contra ETA

    El presidente del Gobierno repasó la situación de la Economía, la crisis, el paro y también los últimos golpes contra la banda terrirista ETA. "Las recientes detenciones de dirigentes de ETA muestran que España está ganando la batalla contra el movimiento independentista vasco", aclaró. "Estamos en muy bien camino para reducir el tiempo de ETA".

    Rodríguez Zapatero afirmó que 365 miembros o cómplices de ETA habían sido detenidos estos dos últimos años, a los que se suman tres altos dirigentes del grupo este años. "Estamos en una dirección muy positiva, añadió. "Esta eficacia policial va a seguir", apostilló.

    El presidente descartó nuevas negociaciones con ETA y subrayó que la organización vasca ha tenido "tres oportunidades" de renunciar a la violencia y se ha mostrado "incapaz de dar un paso" para negociar el abandono de las armas.

    Recuperación económica

    El presidente del gobierno predijo además que la economía de su país comenzará a recobrarse en la segunda mitad de 2009 tras atravesar un período de dificultades. "Vamos a pasar unos meses malos, pero tenemos en el horizonte una recuperación cierta y sólida", dijo en una entrevista con el canal de televisión Cuatro.

    "En la segunda mitad (de 2009) vamos a tener algún dato que apunte a la recuperación. Vamos a salir fuerte de esta crisis", añadió. También predijo que la inflación va a caer bajo el 2 % este año y a 1% "como mucho" en 2009. La inflación española bajó en noviembre, con un alza de los precios al consumo que se situó en el 2,4%, después de un 3,6% en octubre y un 4,6% en septiembre.


    Rodríguez Zapatero había declarado este mismo jueves ante el Congreso que su reciente plan de reactivación económica de 11.000 millones de euros, que entrará en vigor en enero, permitirá relanzar el empleo en primavera, en un momento en que la tasa de desempleo aumenta de forma vertiginosa en España debido al brutal frenazo del sector de la construcción.

    "Será en ese momento, en marzo o abril, cuando tengamos un ritmo intenso de actuaciones de obras públicas que sin duda alguna van a generar un empleo en un volumen muy estimable", declaró.