España
Gallardón no prohibirá el hombre-anuncio y pedirá que se regule su trabajo
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, retirará la prohibición de que los hombres-anuncio ejerzan su actividad en las calles de Madrid, incluida en la nueva ordenanza de Publicidad Exterior que entrará en vigor previsiblemente el próximo mes de enero, y pedirá a la autoridad laboral la regulación de esta profesión.
En la copa de Navidad que el alcalde, acompañado por todos los miembros del Gobierno local, ofreció a los periodistas en el Palacio de Telecomunicaciones, Gallardón recibió como regalo de los medios un cartel-anuncio como broma por la polémica normativa.
Tras abrir el presente, Gallardón aprovechó para anunciar que, tras estudiar las alegaciones presentadas al proyecto de ordenanza y vista la polémica que suscitó su decisión, ha decidido retirar ese artículo del texto. Además, la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, explicó que pedirán a la autoridad laboral competente que regule la situación de estos profesionales.
Ordenanza reguladora
El pasado 9 de octubre, la Junta de Gobierno municipal anunció la nueva ordenanza reguladora de la Publicidad Exterior en la ciudad que, además de delimitar los tipos de carteles que se pueden instalar en la capital y establecer las multas en caso de incumplimiento, incluía la prohibición de portar cartelones anunciando determinadas actividades o establecimientos, no tanto por "razones estéticas como porque ataca la dignidad de las personas", según explicó Gallardón ese mismo día.
"Nos parece que obligar a alguien a soportar esos carteles y transitar por las calles ataca la dignidad de las personas. No lo prohibimos sólo por razones estéticas, sino porque el Ayuntamiento no debe promover esas conductas. Y puedo asegurar que quien será sancionado ante esta situación no será el 'hombre-anuncio', que es la persona vejada por estar sometida a ese trabajo, sino la empresa anunciadora, que es la responsable", añadió el primer edil.
Esta decisión, promovida de manera personal por el propio alcalde según reconoció él mismo, afectará también a los vehículos publicitarios, excepto los del Consorcio Regional de Transportes, y al reparto de folletos, pegatinas y cualquier otro tipo de publicidad en la vía pública.
Quejas desde el sector
Desde el sector de los hombres-anuncio se produjeron sonoras protestas contra esta decisión, y algunos profesionales como los hombres-anuncio digitales indicaron que podrían perder hasta 200.000 euros por los contratos que ya tenían firmados hasta ese momento.
La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, encontró en este asunto un nuevo motivo de disputa con Gallardón, y el 6 de noviembre anunció que el Ejecutivo autonómico presentaría alegaciones a la ordenanza al entender que invadía competencias regionales en materia de medioambiente, publicidad, fomento y desarrollo económico y patrimonio histórico.