España

Abril aplicará la mayor subida a la cuota hipotecaria desde diciembre de 2000



    El euribor a 12 meses ha cerrado abril con un promedio del 3,221%, 0,116 puntos por encima de marzo y casi un punto respecto al año pasado: es el mayor diferencial interanual desde diciembre del año 2000.

    Por octavo mes consecutivo, el euribor sube sin descanso. Lo hace desde que emergieron las expectativas de tipos de interés a finales de septiembre que cristalizaron con las subida de tipos oficiales del Banco Central Europeo (BCE) el 1 de diciembre y la siguiente el pasado 2 de marzo.

    Se coloca en niveles no vistos desde septiembre de 2002, pero en ascenso está disparando la revisión de los créditos hipotecarios, que se encarecerán este mes a ritmos no vistos desde diciembre de 2000, cuando los tipos oficiales del BCE estaban en el 4,75%.

    Los ascensos son leves, un pequeño peldaño cada vez. Pero las revisiones están siendo dolorosas para multitud de créditos, sobre todo, los de nuevo cuño. Aquellos que han constituido que son a más largo plazo (hasta 35 años) y más grandes cada vez (300.000 euros).

    Para este tipo de préstamo, en concreto, la subida de la cuota si es revisado en abril lo encarecería en 153 euros (1.836 euros anuales. Para un crédito más moderado de 140.000 euros (el importe medio en España, según el INE) y también a un plazo menor, unos 25 años, el incremento de la factura mensual se eleva en 66 euros al mes o 792 euros anuales.