España
Ex director del Servicio de Estudios del Santander vaticina a Canarias hasta 2 años de crisis en construcción y turismo
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 (EUROPA PRESS)
El ex director del Servicio de Estudios del Banco SANTANDER (SAN.MC) Fernando Fernández, ha vaticinado hoy para las islas Canarias al menos uno y hasta dos "años difíciles" y de crisis en los sectores de Construccion (ICONSTR.MC)y turismo, "en los que habrá que aplicar una política de ajuste".
El ahora rector de la Universidad de Antonio de Nebrija aseguró que el modelo de crecimiento de las islas "no es sostenible" para el futuro y propuso al archipiélago que abandone "el turismo de masas".
Fernández explicó, durante unas jornadas sobre la economía canaria organizadas por el Gobierno autonómico, que la sociedad canaria "debe reflexionar a través de la inversión en capital humano, en innovación, tecnología, logística y en la industria sanitaria como un complemento para el turismo residencial de tercera edad".
Estas premisas constituyen, según el rector madrileño, "proyectos para posicionar a Canarias como una plaza trasatlántica que apuesta por el futuro de la economía global", que será posible gracias al cambio hacia una "mentalidad agresiva y dinámica del empresario".
Por su parte, el catedrático de Hacienda Pública por la Universidad de Alcalá, Manuel Lagares, insistió en que la crisis se ha desarrollado debido a la actitud de los españoles que han llevado a cabo "un fuerte consumo y un escaso ahorro que ha derivado en un fortísimo endeudamiento interior".
"Teníamos que haber tenido una tasa de ahorro del 30 por ciento del PIB para equilibrar las cuentas", manifestó Lagares, quien además señaló que "el capital nacional ha aportado poco a la producción española destinándose a la población, lo que ha supuesto una pérdida de productividad".
En este sentido, el catedrático de Hacienda Pública aseguró que otra de las grandes causas de la crisis es que España ha tenido "una incorporación al trabajo de peor calidad entre 1995 y 2007".
Como posible salida a la actual situación económica, Lagares mencionó que "la Hacienda Pública tiene que ayudar a evitar que se hunda el consumo y mantener la demanda global". Además, declaró que se debe cambiar el modelo de producción haciendo "eficiente el sector público".
EQUILIBRAR EL DÉFICIT Y MÁS GASTO EN EDUCACIÓN
Asimismo, Lagares afirmó que "tenemos que volver al equilibrio" en la economía española "superando el déficit en cuanto la coyuntura lo permita" y apuntó que hay que "desacelerar prudentemente el crecimiento de algunos gastos". Finalmente, el catedrático aconsejó que se "oriente el gasto público a incrementar la productividad de los factores trabajo y capital", según Lagares, esto implicaría "fortísimos gastos en educación, en la formación para el empleo".
La viceconsejera de Hacienda y Economía del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, declaró que con respecto a la crisis el Ejecutivo regional "ha introducido importantes cambios en la tributación de las empresas y en las rebajas fiscales además de medidas de carácter presupuestario que refinancian y afianzan las empresas".