España

Argentina rechaza la excarcelación del abogado Rodríguez Menéndez



    Un tribunal argentino confirmó el rechazo a la excarcelación del abogado español José Emilio Rodríguez Menéndez, quien será notificado de la solicitud de extradición enviada por España. El abogado, prófugo de la Justicia española, deberá continuar detenido en la cárcel porteña de Devoto por considerar que existe "peligro de fuga".

    La ratificación del rechazo a la excarcelación de Rodríguez Menéndez, detenido en la capital argentina en octubre pasado, la tomó el tribunal integrado por los jueces Eduardo Freiler, Eduardo Sarah y Jorge Ballestero.

    En tanto, los portavoces señalaron que Rodríguez Menéndez deberá presentarse este viernes en los tribunales porteños para ser notificado de la petición de extradición cursada por España.

    Prófugo de la Justicia española

    En octubre, el juez Marcelo Martínez de Giorgi rechazó en primera instancia la excarcelación del abogado español y ordenó su ingreso en la prisión de Buenos Aires, al argumentar que Rodríguez Menéndez se fugó de España en agosto aprovechando un permiso penitenciario.

    Rodríguez Menéndez huyó de España durante un permiso penitenciario, viajó a Brasil y posteriormente se trasladó a Paraguay, donde se afincó hasta que cruzó la frontera con Argentina, a comienzos de octubre, por vía terrestre.

    El pasado 9 de octubre fue detenido durante una operación conjunta de la policía argentina y la española, en una conocida avenida del barrio porteño de Palermo, cuando salía del apartamento que tenía alquilado a nombre de su esposa, Vanessa Palomar.

    Varios delitos

    El letrado fue detenido en mayo de 2006 para ingresar en prisión y cumplir una condena de dos años que le impuso la Audiencia Provincial de Madrid por la difusión de un vídeo-montaje relacionado con el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, pena que fue confirmada por el Tribunal Supremo.

    Además, en octubre de ese mismo año, el Supremo aumentó también de seis a diez años de cárcel la condena que le había sido impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid por un delito continuado contra la Hacienda Pública (fraude fiscal) entre 1990 y 1994.

    En la sentencia dictada por los magistrados de la Audiencia de Madrid en 2005, se consideró probado que, para eludir el pago del impuesto de la Renta, Rodríguez Menéndez ocultó la mayor parte de los ingresos que obtuvo como abogado en cuentas abiertas a nombre de sus padres, de una de sus ex esposas y de una compañera del despacho. El monto de lo defraudado asciende a 1,8 millones de euros.