España
Iberia admite la reducción de vuelos entre Asturias-Madrid en enero y febrero por "ajustes típicos en todas las rutas"
OVIEDO, 19 (EUROPA PRESS)
El director de Ventas de IBERIA (IBLA.MC)para España, Javier Alonso, admitió hoy que la compañía aérea reducirá sus conexiones entre Asturias y Madrid. Alonso explicó que el tráfico aéreo pasará de nueve vuelos a ocho durante los meses de enero y febrero debido a "ajustes típicos en todas las rutas". "Lo mismo pasará en los aeropuertos de muchas ciudades españoles", apuntó.
Sin embargo, la compañía aérea en su página web mantiene la reducción de vuelos en el mes de marzo de 2009 entre Asturias y Madrid. Los días afectados son los miércoles y los viernes, que se recortan dos y un vuelo, respectivamente. Actualmente los miércoles hay nueve conexiones con Barajas y en enero, febrero y marzo se reducen a siete, mientras que los viernes hay hoy en día, nueve conexiones que se recortan a ocho.
El responsable de Ventas de Iberia realizó estas manifestaciones durante el desayuno de trabajo que se desarrolló hoy en el Hotel AC Forum de Oviedo para presentar la programación de vuelos de invierno de Iberia.
Alonso dijo que Iberia "seguirá apostando por Asturias" y consideró que con nueve vuelos "se puede considerar que el Principado tiene un puente aéreo con la capital española". En este sentido, afirmó que la compañía aumentó en un 9,5 por ciento los asientos en los vuelos con Madrid respecto al invierno pasado y señaló que en la última temporada de verano crecieron un 21,3 por ciento respecto al verano de 2007.
"La terminal asturiana es el cuarto aeropuerto de España con mayores conexiones con la capital de España", apuntó Alonso y recordó que desde Santiago del Monte hay nueve destinos con Air Nostrum: seis a España; dos a Europa (Paris y Bruselas) y una nueva línea que comenzará a operar en marzo a Lisboa.
Estas cifras, según Iberia, se traducen en un aumento del 12,3 por ciento en pasajeros (432.000) y una cuota de mercado entre Asturias y Madrid del 73 por ciento, 0,4 puntos por encima de la obtenida en 2007. Alonso respaldó estos datos argumentando que la compañía aérea incrementó en un 40 por ciento las conexiones con Europa, Africa y Oriente Medio. "Ninguna compañía conecta Asturias con tantas ciudades, con tantas opciones y alternativas como Iberia", dijo Alonso.
El responsable de ventas de Iberia señaló además que la aerolínea "lejos de aumentar sus tarifas baja los precios". "Iberia tiene una oferta de 33 euros para volar a Madrid y además, cada semana se ofrecen 1.750 asientos en esta ruta por menos de 62 euros", apuntó Alonso.
En este sentido, el director de ventas señaló también que existen ofertas para vuelos internacionales como la tarifa de 330 euros (ida/vuelta) para destinos como Boston o Washington. "Iberia conecta Asturias con unos 200 destinos del mundo, de los cuales a 107 se llega con aviones de la propia compañía", añadió.
A preguntas de los periodistas, sobre la ausencia de operaciones en la terminal asturiana de EasyJet y de Spanair, Alonso señaló que "ellos no echaron a nadie sino que se fueron porque no eran rentables" y manifestó que Iberia mantiene la regularidad de vuelos en el Principado gracias a las conexiones posteriores con otros destinos. "La compañía no podría operar si sus vuelos se limitasen de punto a punto", añadió Alonso.
Por su parte, Javier Alonso rechazó como competencia directa el ferrocarril, así como también quitó importancia a los dos vuelos directos entre Asturias y París de la compañía Air France y un vuelo a Mallorca con Air Berlín, ambos con conexiones a otros destinos. "Ellos tienen dos y un vuelo diario, respectivamente, mientras que nosotros operamos con nueve, no nos preocupa", añadió.
ATERRIZAJE EN ASTURIAS
Por su parte, la subdirectora de prensa y directora de comunicación de Iberia, Margarita Blanco, señaló que los aviones de Iberia aterrizan con los niveles I y II del ILS (Instrumental Landing System) en el aeropuerto de Asturias.
Blanco manifestó que los pilotos, por seguridad y por decisión empresarial, nunca utilizan el nivel III de ILS especial para situaciones de escasa visibilidad, debido a que el aeropuerto asturiano está en una vaguada que "confunde al sistema operativo".