España

Los 'geos' de Zapatero, al exterior

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.


    La Unidad Militar de Emergencias ( UME) es una división muy peculiar dentro de nuestras Fuerzas Armadas: depende directamente de Presidencia de Gobierno y ninguna de sus funciones asignadas por ley tiene un carácter estrictamente militar. La UME nació como una iniciativa personal de José Luis Rodríguez Zapatero y un instrumento publicitario para potenciar la imagen de España en misiones humanitarias y grandes catástrofes.

    Desde el principio se ha convertido en la niña mimada en cuanto a inversiones de Defensa en los últimos años. Ahora, con la crisis y en plena recesión, es un quebradero de cabeza para el Gobierno socialista, ya que la UME se ha quedado sin misiones en España, pese a su elevado coste. Por este motivo, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha solicitado al actual Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (EME), Fulgencio Coll, un informe para poder desplegar a la UME en el extranjero.

    Para que esto se materialice, Defensa necesita una Orden Ministerial que autorice que esta unidad pueda realizar misiones y "operaciones en el exterior".

    Inversiones cuantiosas

    El Gobierno ha invertido ya en los últimos cuatro años 1.765 millones de euros (de los cerca de 3.000 presupuestados), más de 1.000 millones de lo que han costado, por ejemplo, las misiones este año de todas nuestras tropas en el extranjero en las llamadas misiones de "paz"; y 1.500 más, por ejemplo, que en renovar los viejos blindados BMR (Blindados Medios de Rueda), que todavía siguen desplegados en Líbano y Afganistán.

    El verdadero problema no es sólo el económico. La UME, conocida también dentro del Ejército como la guardia de corps (guardia pretoriana) de Zapatero, ya ha perdido
    la razón de ser por la que fue creada hace tres años.
    Incluso algunos militares jocosamente definen a la UME como el quinto Ejército de Zapatero.

    Los militares cercanos a Zapatero

    Se da la circunstancia de que los máximos responsables que ha tenido la UME son tres militares considerados muy cercanos a Zapatero. El primer jefe de la UME fue el general Fulgencio Coll, hoy Jefe del Estado Mayor del Ejército, hasta el nombramiento del Teniente General José Emilio Roldán Pascual como máximo responsable. El tercero es el actual jefe en funciones de la UME, Rogelio García de Dios.

    El diputado del PP y vicepresidente segundo de la Comisión de Defensa en el Congreso, Arsenio Fernández deMesa, considera a esta unidad militar un "caro capricho en plena crisis económica". Por esto, ha exigido al Ministerio de Defensa que la UME se reconvierta en el menor plazo de tiempo posible en una "unidad volante" para poder ser desplegada en las diferentes misiones de paz de España
    en el exterior.

    El quinto Ejército

    "No tiene sentido que una unidad que cuenta ya con más de 3.000 hombres que se han derivado de otras partes del Ejército esté sin misiones. Y además es un caso único
    que esté al mando de un teniente general.
    Es como si en España tuviésemos un quinto Ejército a las órdenes directas de Zapatero", según asegura a elEconomista.

    El PP recuerda que fue una decisión personal de José Luis Rodríguez Zapatero el crear esta unidad para intervenir ante catástrofes, riadas, atentados terroristas de gran
    alcance o, simplemente, cuando el presidente del Gobierno considere que circunstancias excepcionales hacen necesaria la presencia de esta unidad militar, y ya desencadenó,
    en su momento, fuertes críticas de la oposición.

    Despliegue en el exterior Así lo explican a elEconomista expertos militares: "La única salida es reconvertirla para misiones de paz". La Unidad se creó para hacer frente, en colaboración con las autoridades civiles y Administraciones Territoriales, a catástrofes naturales y situaciones de emergencia.

    Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.