España
De la Vega: "No habrá impunidad para los que incumplan el Código Penal"
La vicepresidenta primera del Gobierno ha mandado un mensaje claro a los que se saltan la Ley: "No habrá resquicio para la impunidad". Así, De la Vega ha presentado la reforma del Código Penal aprobado por el Consejo de Ministros, que incluye entre las novedades un registro de pederastas y la medida de libertad vigilada o el endurecimiento de las penas contra terroristas entre otras. Consulte la cobertura, en directo, de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La reforma proyecta un doble eje, el de la violencia en el ámbito de la libertad sexual y el de terrorismo, para los que, dijo, se creará un registro de pederastas y la medida de libertad vigilada.
El objetivo es, según ha explicado, que cuando los condenados acaben de cumplir la pena y tengan un "mal pronóstico" de reinserción, "exista la posibilidad de un control interno" que "se estaba demandando", dijo.
Penas para terroristas
La reforma del Código Penal recoge condenas casi perpetuas para los terroristas que lleven a cabo atentados. Tanto PSOE como PP han descartado incluir la cadena perpetua como tal en la regulación. Además de esta medida, los terroristas cumplirán 40 años máximos en prisión y hasta 20 de libertad vigilada. No obstante, esta nueva legislación no afectará a los más de cinco centenares de presos que permenecen encarcelados.
La reforma legal que pretende llevar a cabo el Gobierno establecerá una limitación de movimiento para los terroristas que salgan de prisión. Entre las medidas que deberán cumplir los excarcelados están la presentación periódica en un lugar que establezca el juez; la prohibición de vivir cerca de las víctimas, de comunicarse con ellas o acudir a determinados lugares; la de no abandonar el lugar de residencia sin permiso judicial y la de no desempeñar determinadas actividades que pudiera aprovechar para cometer delitos similares a aquellos por los que fue condenado.
Venezula y Cuba, aliados contra los terroristas
El ministro de Justicia ha afirmado que la intención del Gobierno es hacer que países como Cuba y Venezuela colaboren en la persecución de miembros de la organización terrorista ETA como hace, por ejemplo, Francia. Bermejo había sido preguntado por medidas complementarias a la iniciativa de la Fiscalía de presentar una querella contra cinco terroristas de los que se sospecha se esconden en los dos países latinoamericanos citados.
"Forma parte de un núcleo esencial de la política antiterrorista del Gobierno que todos los países donde puedan producirse llegadas o estancias de delincuentes terroristas, para evitar que ningún país se pueda transformar en un refugio estable o no estable, que todos se parezcan al país vecino, a Francia", afirmó Bermejo, antes de incluir a Gran Bretaña, Alemania y Portugal en el grupo de países que colaboran con España "de manera muy intensa".
Querella criminal
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella criminal contra cinco miembros de la banda terrorista ETA huidos en Cuba y Venezuela por impartir curso sobre manejo de armas y explosivos durante el año pasado a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Algunos de los acusados son los responsables de la organización en Cuba y Venezuela y se encuentran en la actualidad en paradero desconocido, por lo cual la Fiscalía solicitará en su escrito que presentó ante el juez central de instrucción número 6, Eloy Velasco, que se proceda a la busca y captura internacional de los mencionados miembros de ETA.
Los terroristas citados por la Fiscalía son Martín Capa, Iñaki Domínguez Atxalandaburo, Ignacio Echarte Urbieta, José Ángel Urtiaga Martínez y Arturo Cubillas Fontán. Los dos primeros habrían impartido cursos de 20 días en agosto de 2007 a 13 miembros de las FARC y a otros siete miembros de las Fuerzas Bolivarianos de Liberación.
Caso del Playa Bakio
Por otra parte, la reforma del Código Penal, aprobada por el Gobierno, incluye la creación de un nuevo delito de piratería, castigado con entre 10 y 15 años de prisión, para casos como el vivido por los tripulantes del pesquero "Playa de Bakio", secuestrado el pasado mes de abril frente a las costas de Somalia.