España
Chacón llega a Afganistán para repatriar los cuerpos de los dos soldados muertos
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha llegado esta mañana a Afganistán, junto al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general José Julio Rodríguez, para conocer de primera mano el estado de los cuatro soldados españoles heridos y repatriar los cuerpos de los dos militares que murieron en un atentado suicida.
Chacón ha partido desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) a bordo de un avión del 45 Grupo de la Fuerza Aérea y ha llegado al aeropuerto de la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat, situado a unos quince kilómetros de la Base Camp Stone, sede del contingente de instructores militares atacado este domingo.
Suceso de los hechos
En el momento del ataque, los militares españoles se encontraban con un grupo de soldados del país, entre los que también hay víctimas. El distrito de Shindand, lugar del atentado, se considera uno de los más peligrosos del país. Allí fue donde, el pasado verano los norteamericanos provocaron la muerte de 90 civiles durante un bombardeo.
Los fallecidos formaban parte de una patrulla española que pertenece al grupo de OMLT del Ejército Español, que se encarga de entrenar al ejército afgano y circulaban en un coche cuando se estrelló con un vehículo cargado de explosivos que conducía un kamikaze. España mantiene en Afganistán un contingente de 778 militares destacados en su mayoría en la Base de Apoyo Avanzado de Herat y en el Equipo de Reconstrucción Provincial Badghis.
Rotación del destacamento
La actual rotación del destacamento español está compuesta por efectivos de la Brigada Paracaidista que están siendo relevados por miembros de la Jefatura de Tropas de Montaña. El último atentado terrorista con víctimas del contingente español se registró el 24 de septiembre de 2007 cuando fallecieron dos militares españoles.
El mayor número de víctimas en la historia moderna de las Fuerzas Armadas españolas se produjo el 26 de mayo de 2003, cuando perdieron la vida 62 militares que regresaban de la misión de paz en Afganistán (ISAF) de la OTAN en un avión ucranio, un Yakovlev-42, que se estrelló en Trebisonda, en el noreste de Turquía.
Rebrote de la violencia
El rebrote de violencia en Afganistán ha abierto un debate a fondo entre los 37 países en la ISAF. La guerra viene durando casi seis años, en la que los avances son demasiado escasos y que puede acabar en fiasco ante la falta de medios y el renovado avance de los talibanes (y de Al Qaeda).
La violencia en el país asiático alcanzó el pasado julio su peor nivel desde la invasión de 2001 con más de un centenar de ONG. Según los comandantes de la OTAN, la violencia ha aumentado alrededor del 40% en el este del país desde esta primavera.