España

Obama no cede terreno frente a McCain en los principales Estados



    Los candidatos a la presidencia de EEUU volvieron este jueves a recorrer los Estados donde el resultado electoral es más incierto, después de un espectacular anuncio televisado de 30 minutos del demócrata Barack Obama, criticado como un "despilfarro" por el republicano John McCain.

    A cinco días de la elección, Obama regresó a Florida, donde según algunos sondeos el electorado blanco se le resiste. El demócrata insiste en movilizar a sus partidarios, sin dejarse convencer por la racha de sondeos que le dan una ventaja a nivel nacional de entre dos y nueve puntos. Nuevos estudios de intención de voto divulgados este jueves muestran que Obama mantiene o aumenta su ventaja sobre McCain en Estados clave.

    La encuesta de CNN-Time por estados muestra que Obama aumenta a 12 puntos su ventaja en Pensilvania (55% a 43%), cuando sólo tenía nueve a mediados de septiembre. El demócrata mantiene los cuatro puntos de diferencia en Ohio (51-47%). En Carolina del Norte, que los republicanos consideraban ganado hasta hace pocos meses, la ventaja de Obama se amplió de cuatro a seis puntos en los últimos días (52-46%).

    Y en Nevada, otro Estado tradicionalmente republicano, Obama va en cabeza por 52 a 45%, dos puntos más que hace nueve días. La única buena noticia para McCain proviene de su Arizona, donde mantiene su ventaja de siete puntos (53% a 46%). El sondeo fue realizado entre el 23 y el 28 de octubre entre 1.011 y 1.062 personas en cada uno de los Estados mencionados.

    McCain, sin embargo, asegura sentirse cómodo con su posición de segundo. El senador republicano inició este jueves una nueva gira por Ohio, otro Estado vital para sus planes, con el telón de fondo de los lúgubres datos económicos y de la amenaza de una recesión. La crisis ha golpeado duramente a Ohio, donde se han perdido unos 100.000 puestos de trabajo en el último año.

    Sus asesores insisten en que nada está decidido. "Todos los indicadores apuntan a una elección más disputada de lo que se piensa el próximo martes", indicó el responsable de encuestas de la campaña de McCain, Bill McInturff, a la prensa. Más de 16 millones de estadounidenses ya han votado en unos comicios que se anuncian enormemente concurridos, a tenor de las grandes multitudes que congregan los candidatos.

    A este ritmo, un tercio de los votantes totales podría haber votado antes del martes, según un estudio de Michael McDonald, profesor de la Universidad George Mason. Ello representaría el doble que hace ocho años. Obama, que podría convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos, volvió a marcar diferencias el jueves por la noche con un anuncio en forma de documental, justo en plenas Grandes Series del béisbol en la televisión.

    Con un tono sobrio, el demócrata de 47 años dedicó buena parte del anuncio a mostrar cinco historias de familias de clase media con dificultades para llegar a fin de mes. Se trataba de familias obreras o de estudios medios, blancas, negras y mestizas, cuatro de ellas hábilmente situadas en cuatro estados en disputa.

    Al final del anuncio, filmado con gran lujo de medios, las seis cadenas televisivas que lo difundían se conectaron en directo con un acto de campaña de Obama. El próximo martes "podemos escoger la esperanza en lugar del miedo, la unidad en lugar de la división. La promesa del cambio en lugar del poder del statu quo", proclamó el candidato demócrata.

    En respuesta, McCain criticó lo que tildó de "despilfarro" de dinero. "El pueblo estadounidense quiere saber la verdad sobre el origen del dinero" de la campaña de Obama, exigió en una entrevista con la cadena CNN.

    Los republicanos apuestan por que la movilización del electorado también acabe beneficiándolos a ellos. "No hay simplemente ningún modelo que (pueda) predecir la composición del electorado a este nivel de movilización", aseguró McInturff.

    Pero los expertos señalan que precisamente es Obama el que está beneficiándose de esa oleada. El 59% de los votantes que ya pasaron por las urnas -en Estados Unidos existe el llamado 'voto anticipado'- lo hicieron a favor de Obama, según el estudio del profesor McDonald.