España
Zapatero recaba en Pekín apoyos para asistir a la cumbre del G-20
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido recibido por el primer ministro chino, Wen Jiabao, a su llegada al Gran Palacio del Pueblo de Pekín, sede de la VII Cumbre Asia-Europa (ASEM), centrada en la crisis financiera internacional. En la inauguración, el presidente chino, Hu Jintao, ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional frente a la crisis.
Zapatero tiene intención de aprovechar esta cita para recabar apoyos a la pretensión de España de participar en la cumbre financiera internacional convocada para el 15 de noviembre, ya que varios de los países asiáticos de la ASEM -como China, India, Indonesia y Corea del Sur- forman parte del G-20, el grupo convocado para la reunión de Washington.
Comercio internacional
La plaza de Tiananmen, donde se encuentra el Gran Palacio del Pueblo, está desierta y rodeada de fuertes medidas de seguridad ante la llegada a la capital china de 45 delegaciones de la UE y de Asia, la mayoría encabezadas por sus jefes de Estado y de Gobierno. El eje de la Cumbre ASEM, países que representan el 52 por ciento del PIB mundial y dos tercios del comercio internacional, será inevitablemente la crisis financiera.
Zapatero tiene previsto intervenir en una mesa sobre desarrollo sostenible y en una segunda sobre la situación económica y financiera mundial, donde espera que los países asiáticos confirmen su compromiso con la reforma del sistema financiero mundial y con la lucha contra el cambio climático.
Se trata de la segunda cumbre ASEM a la que acude Zapatero, que participó también en la celebrada en Helsinki en 2006.
Llamamiento a la cooperación internacional
En la inauguración, el presidente chino, Hu Jintao, ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional frente a la crisis. En el auditorio del Palacio del Pueblo de Pekín, Hu ha reconocido que la crisis financiera originada en Estados Unidos "inquieta a la gente" y también va a pesar sobre las expectativas de crecimiento de China.
El máximo dirigente chino ha asegurado que su país está dando pruebas de "responsabilidad" al tomar medidas internas de ajuste de su política macroeconómica, al tiempo que prometió contribuir a la estabilidad financiera internacional.
También ha animado a los asistentes a abordar en estos días de debates, "dentro del respeto de la mentalidad y modelo de desarrollo de cada uno", desafíos comunes como la seguridad alimentaria, la cooperación energética, el respeto del medio ambiente, la prevención de catástrofes, y la paz y la seguridad del mundo.