España
Franco, Mola y Queipo de Llano, ante los tribunales
La decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de abrir 19 fosas para investigar sobre los desaparecidos en la Guerra Civil, ha levantado ampollas en la sociedad. Parece que el pasado sí va a ser removido, al menos por algunas de las personas que el auto incluye: Emilio Mola, Germán Gil y Yuste, Gonzalo Queipo de Llano o Francisco Franco son sólo un ejemplo de los 34 cargos de la dictadura que cita Garzón por la actitud virulenta con que actuaron durante la dictadura franquista.
El juez de la Audiencia Nacional pide imputarles y para ello ha solicitado los certificados de defunción correspondientes y ha reclamado al Ministerio del Interior los datos que identifiquen al máximo número posible de dirigentes de Falange Española entre el 17 de julio del 1936 hasta el 31 diciembre de 1951 para que una vez identificados acuerde "lo necesario sobre la imputación y extinción en caso de fallecimiento de su responsabilidad penal".
Las 'caras' del auto de Garzón
El auto recoge diversas denuncias por presuntos delitos de detención ilegal basadas en los hechos que citan las mismas. Todas esas denuncias tienen un denominador común: recogen que a partir de 1936, durante la Guerra Civil y los años de posguerra, desde el Gobierno se llevó a cabo "un plan sistemático y preconcebido de eliminación de oponentes políticos a través de múltiples muertes, torturas, exilio y desapariciones forzadas". Pero, ¿cuáles son las declaraciones que recoge el escrito de los protagonistas?
Francisco Franco
El auto recoge unas declaraciones efectuadas por el General Francisco Franco en Tánger el 27 de Julio de 1936 al periodista Jay Allen, del Chicago Daily Tribune donde señala que: "Nosotros luchamos por España. Ellos luchan contra España. Estamos resueltos a seguir adelante a cualquier precio". El periodista hace hincapié en que para ese fin dentrá que "matar a media España" a lo que Franco responde: "He dicho que al precio que sea".
El auto de Garzón se hace eco también de otra de las declaraciones del Generalísimo donde señala que el adversario político era el enemigo a aniquilar: "Con los enemigos de la verdad no se trafica, se les destruye".
Emilio Mola
El vocal de la Junta Gereral de la Brigada, Emilio Mola, también queda recogido en el auto de Garzón. De él se recogen las siguientes palabras: "Tan pronto tenga éxito el movimiento nacional, se constituirá un Directorio, que lo integrarán un Presidente y cuatro vocales militares. El Directorio ejercerá el poder con toda amplitud, tendrá la iniciativa de los decretos leyes que se dicten, los cuales serán refrendados por todos sus miembros."
Además también señala como palabras de Mola que que "los primeros decretos leyes que se dicten serán los siguientes: A) Suspensión de la Constitución de 1931. B) Cese del Presidente de la República y miembros del Gobierno. C) Atribuirse todos los poderes del Estado, salvo el judicial, que actuará con arreglo a las leyes y reglamentos preestablecidos que no sean derogados o modificados por otras disposiciones. D) Defensa de la Dictadura Republicana. Las sanciones de carácter dictatorial serán aplicadas por el Directorio sin intervención de los Tribunales de Justicia".
Gonzalo Queipo de Llano
Gonzalo Queipo de Llano ocupó el cargo al frente de la Defensa Nacional General de la División. Según se señala en el documento, A mediados de 1936 el General señaló en los micrófonos de Radio Sevilla: "Yo os autorizo a matar, como a un perro, a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros: Que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad". Además Queipo de LLano aclaró en el mismo medio lo que haría en caso de enfrentarse con el bando republicano. "¿Qué haré?. Pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mi, que yo se lo pegaré".