España
El recorte conjunto inédito de tasas de interés no logra frenar el pánico
El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal estadounidense (Fed) y los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Suecia y Suiza bajaron sus tasas conjuntamente para enviar su mayor señal de apoyo a los mercados desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El BCE bajó su principal tipo de interés en medio punto porcentual, a 3,75% y la Fed otro tanto, a 1,5%.
El banco central chino, que no integra oficialmente la medida conjunta, se unió no obstante a ella y también anunció un recorte de las tasas para los préstamos a un año.
El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, se felicitó por esos recortes que calificó de "buena decisión".
Por su parte, Estados Unidos pidió una reunión urgente con el Grupo de los Veinte (G20), que reúne a países industrializados y emergentes, para discutir cómo coordinar acciones para luchar contra la crisis financiera, dijo este miércoles el secretario del Tesoro, Henry Paulson.
El llamamiento se hizo a través de Brasil, que preside el grupo, declaró en rueda de prensa Paulson.
Previamente la Casa Blanca informó que el presidente George W. Bush mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, y la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la crisis.
Con inusual franqueza, Paulson reconoció asimismo que se debe prever más quiebras de instituciones financieras en Estados Unidos, pese a la entrada en vigor el viernes del plan de rescate bancario.
"Debemos reconocer una cosa, incluso con las nuevas medidas tomadas por el Tesoro, algunas instituciones financieras quebrarán", advirtió Paulson.
Tras dos sesiones de caídas brutales, Wall Street volvió a retroceder, aunque de forma mas moderada (Dow Jones: -2%, Nasdaq: -0,83%) mientras caían igualmente las bolsas latinoamericanas.
Las principales bolsas latinoamericanas también cerraron con fuertes bajas: Sao Paulo descendió 3,82%, Bogotá perdió 3,23%, Buenos Aires -1,82% y México bajó 0,99%.
No obstante, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, se mostró el miércoles optimista en cuanto a eventuales sacudidas financieras en la región: "Latinoamérica está mucho mejor posicionada que antes para hacer frente a esta crisis", aseguró a periodistas en Paraguay.
En una jornada de inmensa volatilidad, las bolsas europeas también siguieron registrando fuertes pérdidas al cierre.
El principal índice de la Bolsa de Londres, el Footsie-100, cayó un 5,18% al cierre, pese al recorte de las tasas del Banco de Inglaterra (BoE) y un masivo plan de rescate bancario presentado por el gobierno británico.
Fráncfort se desplomó un 5,88% al cierre y el CAC 40 de París, un 6,39%. En Madrid, el Ibex 35 retrocedió un 5,20% mientras que el índice Latibex --que reúne 38 valores latinoamericanos cotizados en euros en esta bolsa--, perdió 11,47%.
En ese marco, el miércoles por la noche, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, instó a los operadores económicos a que "recuperen el juicio" pues "el pesimismo excesivo es un consejero muy malo".
"Pedimos al conjunto de los actores del mercado, que se encuentran en un estado de turbulencia acentuada, les decimos que recuperen el juicio, los elementos de confianza están ahí", enfatizó Trichet al canal France 3.
En Asia, antes del anuncio de los bancos centrales, el índice Nikkei 225 de Tokio había caído más de 9%, su mayor pérdida en un día desde el crac del "lunes negro" de octubre de 1987.
En este contexto, el FMI pronosticó el miércoles que el crecimiento del PIB mundial será de 3,9% en 2008 y de apenas 3% en 2009, una fuerte desaceleración respecto a 2007 (5%), a causa de la peor crisis financiera desde la década de 1930.
Los líderes políticos se congratularon rápidamente de los recortes de tasas decididos el miércoles y Washington destacó el esfuerzo conjunto "importante y útil" para intentar contener la crisis financiera internacional.
El presidente francés y de turno de la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, consideró "excelente" la decisión de los bancos.
También los candidatos a la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, elogiaron la reducción de la tasa directriz de la Fed.
La acción conjunta de los bancos centrales tuvo lugar después de decisiones inéditas en Londres y Washington para ayudar a los mercados de crédito, de los cuales depende la economía moderna.
El gobierno británico anunció un plan de nacionalización parcial de sus mayores bancos, por 87.000 millones de dólares (64.000 millones de euros, 50.000 millones de libras), como parte de un multimillonario paquete de rescate financiero sin precedentes.
De su lado, la Reserva Federal de Nueva York proveerá a la recientemente nacionalizada aseguradora AIG 37.800 millones de dólares adicionales en liquidez, luego de que ésta consumiera gran parte del préstamo de 85.000 millones ya otorgados por la Fed.