El Gobierno creará un fondo de hasta 50.000 millones para garantizar la liquidez del sistema
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este martes la creación de un fondo que dispondrá de 30.000 millones de euros -ampliable hasta los 50.000 millones- para comprar a las entidades con problemas de liquidez activos "de máxima calidad". Al mismo tiempo, el fondo de garantía de los depósitos bancarios se elevará hasta 100.000 euros, el doble del mínimo acordado por la UE. Por su parte, Rajoy quiere más detalles del fondo de garantía bancario.
En una rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Moncloa, el líder del Ejecutivo ha explicado dos medidas que se llevarán a cabo para ayudar al sistema financiero español, que se encuentra inmerso en un contexto en el que "Europa está viviendo graves dificultades", como consecuencia de "los acontecimientos que vive Estados Unidos desde hace un año".
Garantía de depósitos
La primera de las medidas tomadas hoy es elevar la cuantía cubierta por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000 euros "por persona y entidad", frente a los 20.000 actuales. Zapatero cree que gracias a esta iniciativa, "los ciudadanos pueden confiar en que sus ahorros están a salvo".
La segunda medida anunciada es la creación de un fondo de 30.000 millones de euros, ampliable a 50.000, para comprar activos sanos de entidades financieras españolas. "Este fondo sólo asumirá activos de máxima calidad, mediante unos precios por remuneración plenamente ajustados al riesgo con lo que se cumplirán dos objetivos: minimizar el coste para las finanzas públicas y evitar una subvención a las entidades de crédito", explicó.
Zapatero ha asegura que que este nuevo fondo "será compatible con las normas del mercado europeo". Al mismo tiempo, ha subrayado ésta es una iniciativa "para prevenir riesgos" no para intervenir en entidades.
Activos "no tóxicos"
El presidente ha querido dejar claro que este fondo comprará activos solamente españoles que sean "sanos no tóxicos". El fondo tendrá una duración temporal, "hasta que se recupere el normal funcionamiento de los mercados crediticios".
El presidente del Ejecutivo ha asegurado que el objetivo de esta medida es garantizar la liquidez del sistema financiero español y considera que es imprescindible para asegurar la actividad económica y la creación de empleo.
Zapatero ha mantenido que "es una iniciativa para prevenir riesgos, sostener la actividad para que las empresas y los ciudadanos sigan financiándose".
Reacciones positivas
Por su parte, el Grupo Santander consideró "muy positivas" para la economía española las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
La primera entidad financiera española destacó que estas medidas contribuirán "a fortalecer la situación de liquidez del sistema financiero español", indicaron a Europa Press en fuentes del banco.
En la misma línea, el Servicio de Estudios del BBVA valoró "muy positivamente" las medidas. La entidad destacó que frente a las iniciativas unilaterales de otros gobiernos europeos, el Ejecutivo español "no se ha precipitado" y ha elaborado un conjunto de medidas enmarcado en las directrices establecidas por el Ecofin.
Asimismo, apuntó que las medidas se orientan "exclusivamente" a resolver los problemas generalizados de liquidez que se han desencadenado a nivel internacional en las últimas semanas y, tienen, por ello, carácter temporal.
Por otro lado, el Servicio de Estudios del BBVA indicó que el Tesoro español, al centrarse en activos de máxima calidad crediticia, "elude asumir costes financieros".
De otro lado, la Asociación Española de Banca (AEB) consideró hoy que la creación de un fondo con cargo al Tesoro de 30.000 millones anunciado por el Gobierno puede servir para paliar "en parte" la situación de falta de liquidez de los mercados internacionales.
No obstante, fuentes de la patronal bancaria reiteraron en declaraciones a Efe que lo que se necesita es que los mercados vuelvan a funcionar con normalidad, algo que llevan pidiendo desde principios de años.
Asimismo, destacaron que "habrá que estudiar cómo se va a incrementar".
Las mismas fuentes subrayaron además que el aumento de la garantía mínima de los depósitos, desde los 20.000 euros actuales hasta 100.000 euros por titular y entidad, es "adecuada" para que España no se quede en una situación de desventaja frente a un gran número de países europeos.
En cualquier caso, insistieron en que "técnicamente" la iniciativa no era necesaria porque el sistema financiero español es solvente.