La economía española podría crecer un 2,8% de media durante la próxima década
La cifra de crecimiento estimada para España sólo es superada por las previsiones de países como Irlanda (4,1%), Luxemburgo (3,7%) y Grecia (2,9%). El estudio también apunta buenas expectativas para el Reino Unido (2,6%). Todas estas economías crecerán por encima de la media de la UE (2,1%) en este periodo.
En España, el crecimiento del empleo será el principal motor de la expansión económica hasta 2015, a medida que las tasas de desempleo relativamente altas y de empleo relativamente bajas se mueven hacia la media durante la siguiente década. La productividad crecerá, por su parte, a una tasa media anual del 1,7% hasta 2015, muy por encima de los aumentos actuales.
La creación de puestos de trabajo por países en Europa estará liderada en el próximo decenio, además de por España, por Luxemburgo e Irlanda, con crecimiento del 1,7% y del 1%, respectivamente.
Las previsiones de crecimiento económico son, sin embargo, muy distinta en países como Alemania e Italia, cuya riqueza se incrementará anualmente tan sólo un 1,6% y un 1,4%, respectivamente, datos que se alejan de la media prevista para el conjunto de la UE (2,1%) y que sitúan a estos dos países en la cola de Europa.
Igualmente, las estimaciones del informe apuntan a un crecimiento medio anual del 2,5% para Finlandia, crecimiento que se repite en el caso de Noruega y Suecia. A continuación, figura Dinamarca (2,3%), Portugal (2,1%), Francia (2,1%) y Bélgica, Austria y Países Bajos (2%).
ESPAÑA, LIDERA EL AUMENTO DE EMPLEO.
En cuanto a la evolución del crecimiento del empleo entre 1999 y 2004 por comunidades autónomas españolas, el estudio indica que doce de las veinte regiones de la UE que más empleo crearon en estos años se encuentran en España. Así, encabezan la lista Melilla (3,7%) y Ceuta (3,6%), Andalucía (3,6%) y Canarias (3,5%).
Entre las ciudades españolas donde más puesto de trabajo se han registrado en este mismo periodo, destacan Madrid, con un aumento medio anual del 2,9%, y Barcelona, con un 2%. Ambas, fueron las ciudades europeas que registraron un mayor aumento del empleo entre 1999 y 2004.
El informe también pone de relieve la mala evolución registrada por ciudades como Ámsterdam (Holanda), con una caída del empleo del 0,1%, Oslo (Noruega), con un crecimiento nulo, y Viena (Austria), con un ligero aumento del 0,1%.