La App de Salud Responde ofrecerá información actualizada sobre los niveles de alerta ante las temperaturas en verano
SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)
La aplicación móvil de Salud Responde ofrecerá información actualizada sobre los niveles de alerta sanitaria ante las altas temperaturas durante el verano. Así lo ha señalado este martes la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, durante la rueda de prensa en la que ha informado de la puesta en marcha del Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud y del Programa de Vigilancia Sanitaria de las zonas de baño de carácter marítimo y continental para este verano.
La finalidad de este plan es minimizar las consecuencias que el calor pueda tener sobre los colectivos más vulnerables, como son personas mayores, pacientes crónicos, personas con trastorno mental grave, menores de cuatro años (especialmente lactantes) y personas que trabajan expuestas al sol, así como recordar aquellos consejos de carácter general que contribuyen a convivir de una forma más saludable con las altas temperaturas propias de esta época.
Para ello, además de las vías ya conocidas de años anteriores (apartado web 'Verano 2015: Cuida tu salud' y las dudas que resuelve Salud Responde a través de la línea telefónica), se han puesto en marcha este año dos canales nuevos de acceso a este tipo de información. Se trata de la App de Salud Responde, de descarga gratuita, y del espacio web Ventana Abierta a la Familia.
Más de 680.000 personas tienen ya descargada en su móvil esta App, en la podrán consultar también consejos para reducir los posibles riesgos que las altas temperaturas puedan ocasionar en la salud o consultar el catálogo de preguntas en las que se resuelve desde ¿qué medidas puedo llevar a cabo ante el calor?, hasta ¿qué son los calambres por calor o qué es un sarpullido?, entre otros. Asimismo, podrán consultar las previsiones de temperaturas para cada provincia y recibirán notificación mediante el servicio de mensajería de la App sobre cualquier cambio o activación en los niveles de alerta.
La web 'Ventana Abierta a la Familia', por su parte, ofrecerá, vía SMS o vía correo electrónico, consejos más específicos sobre la protección de los menores ante un posible golpe de calor, cómo actuar en caso de que llegue a producirse, o qué deben beber o comer cuando las temperaturas son muy elevadas, entre otros. En la web están ya dadas de alta 1.070 usuarios.
Además, y como cada año, se activará en la web de la Consejería el apartado 'Verano 2015: Cuida tu salud', un espacio en el que se puede encontrar información sobre cómo afrontar la subida de temperaturas e identificar situaciones de riesgo, así como consejos útiles sobre protección, alimentación o hidratación durante la época estival. Este apartado incluye, igualmente, recomendaciones para prevenir y saber cómo actuar ante picaduras como mosquitos, avispas, arañas, medusas, garrapatas o erizos marinos, entre otros.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO POBLACIÓN DE RIESGO
El Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud desarrolla una línea de actuación muy importante de vigilancia, control y seguimiento de la población de riesgo ante esta situación. Es por ello que se trabaja en la identificación de las personas más vulnerables a fin de establecer una coordinación efectiva entre las diversas instituciones y organismos implicados (servicios sociales, centros sanitarios, residencias, organizaciones de voluntariado, 112, etcétera.).
Más de 189.000 personas (77,17% mujeres y 22,83% hombres) usuarias del servicio de Teleasistencia tendrán acceso a la información y recomendaciones sobre el calor a través de Salud Responde con el fin de prevenir los efectos de las altas temperaturas en las personas mayores de 65 años, dependientes y con alguna discapacidad.
Por un lado, desde los servicios de atención primaria se ofrece información a la población general; se identifica a los pacientes de riesgo para su inclusión en el plan de seguimiento telefónico que realiza Salud Responde; se intensifican las visitas domiciliarias; y se realizan talleres de formación e información a profesionales de los centros residenciales.
Las personas identificadas como población de riesgo son, en su mayoría, mayores de 65 años, pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de salud está debilitado por padecer alguna patología crónica de alta morbilidad o que tomen un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor, a lo que se suma en muchos casos no disponer de condiciones de habitabilidad adecuadas en sus viviendas para protegerse del calor.
El verano pasado, se incluyeron para el seguimiento telefónico de Salud Responde un total de 6.684 personas en situación de riesgo desde Atención Primaria y 3.048 que recibieron este servicio tras el alta hospitalaria. Se estima que en 2015 esta cifra esté en torno a las 10.000.
Sánchez Rubio ha enumerado también las recomendaciones básicas que tiene que tener en cuenta la población, como son evitar las horas más fuertes de sol, salir con protección (tanto con ropas ligeras y de color claro, sombreros y protección solar), ventilar las estancias, bajar persianas y puertas durante las horas de temperaturas más elevadas, mantener un buen nivel de hidratación, etcétera.
PREDICCIONES, NIVELES Y ALERTAS SOBRE TEMPERATURAS
Pero el plan también incluye una línea de trabajo para informar sobre la predicción de las temperaturas en cada provincia, según los valores aportados diariamente la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La información es predictiva, pues se refiere al día en vigor y a los cuatro siguientes, y permite establecer cuatro niveles de alerta sanitaria: nivel verde o 0, cuando no se prevé que se superen durante cinco días consecutivos las temperaturas umbrales máximas y mínimas; nivel amarillo o 1, cuando se prevé la superación de las temperaturas durante uno o dos días seguidos; nivel naranja o 2, si la previsión es de superación de las temperaturas durante tres o cuatro días seguidos; y nivel rojo o 3, cuando se prevé la superación de temperaturas durante cinco o más días seguidos.
BALANCE DEL PLAN 2014
El año pasado, entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, se activaron tres alertas por temperaturas excesivas de nivel 1 (amarillo) para las provincias de Málaga (en dos ocasiones) y de Huelva.
En cuanto a las asistencias sanitarias, las urgencias de los hospitales atendieron más de 1,1 millón de urgencias, de las que 35 fueron diagnosticadas como golpe de calor y 200 por patologías relacionadas con el calor. En los servicios de urgencias de los centros de salud, por su parte, se registraron 1,8 millones de atenciones, de las que 154 fueron codificados como golpe de calor y 149 se relacionaron con otras patologías relacionadas con el calor.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) prestó asistencia a dos golpes de calor y 23 pacientes con otras patologías relacionadas con el calor durante este período. No se registró ningún fallecimiento por golpe de calor en la comunidad.
CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO
En cuanto al Programa de Vigilancia Sanitaria de las zonas de baño de carácter marítimo y continental, la consejera señala que las continuas labores de vigilancia de la calidad de las aguas de baño permiten elaborar quincenalmente informes sobre el estado sanitario, que la población puede consultar en la web de la Consejería.
En la quincena previa al inicio de la temporada de baño, se han efectuado inspecciones del agua y un seguimiento analítico de las mismas a través de 355 muestreos, con 700 análisis microbiológicos y 5.325 análisis macroscópicos de las aguas. De ellos se concluye que todas las aguas de baño de Andalucía, tanto marítimas como continentales, son aptas para el baño.