España

La Policía detiene a ocho presuntos yihadistas en una operación en varias provincias

    La operación se ha desarrollado en varias provincias. <i>Imagen</i>: EFE


    Los ocho detenidos en la madrugada de este viernes por su presunta integración en una célula yihadista son españoles, y cinco de ellos tienen origen marroquí, según han informado fuentes de la investigación. La operación, que está siendo supervisada por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, se está desarrollando en Barcelona, Girona, Ciudad Real y Ávila, donde se están llevando a cabo registros.

    Los seis detenidos en Cataluña este viernes han salido a las 13:40 horas de la comisaría de La Verneda de Barcelona de la Policía Nacional con destino a la Audiencia Nacional de Madrid.

    Lo han hecho en siete turismos sin logotipar con las sirenas encendidas y custodiados por un furgón policial delante y dos detrás, en los que viajaban policías armados con fusiles. El convoy policial ha trasladado a un detenido en cada vehículo policial, de forma que no puedan comunicarse entre ellos.

    Los detenidos son dos mujeres y cuatro hombres, todos de nacionalidad española y varios de origen marroquí y han sido arrestados desde la madrugada en Manlleu, L'Hospitalet de Llobregat, Piera, Malgrat de Mar, Terrassa (Barcelona) y Figueres (Girona).

    Durante la mañana de este viernes, a medida que han concluido los registros en los distintos puntos de Cataluña, la policía ha trasladado a los detenidos a este Complejo Central en La Verneda.

    Se prevé que directamente sean trasladados a la Audiencia Nacional, ya que la operación se ha hecho bajo la supervisión y coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, y del titular del Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional, el magistrado Javier Gómez Bermúdez.

    En el operativo han sido detenidos en total ocho presuntos yihadistas que formaban una célula de propaganda conectada con Estado Islámico, y además de en Catalunya, han habido detenidos en Cebreros (Ávila) y Fuente el Fresno (Ciudad Real).

    Entre sus funciones estaba la de difundir y enaltecer las acciones terroristas, reclutar adeptos para enviar a Siria e Iraq, pero también lograr la radicalización de comunidades de personas en España para acabar cometiendo atentados en territorio español, según informa Interior.

    Los detenidos, entre los que se encuentran seis hombres y dos mujeres, formaban una estructura "perfectamente organizada", según Interior. Siguiendo los dictados de la organización terrorista Estado Islámico (Daesh) y asumiendo completamente su ideario, actuaban de forma deslocalizada y autónoma. Además, adaptaban su estrategia y forma de proceder al escenario específico español.

    Más medidas

    España ha reforzado sus medidas de seguridad para tratar de evitar la radicalización de ciudadanos musulmanes jóvenes, después de los ataques ocurridos a principios de año en París, donde grupos de islamistas mataron a 17 personas.

    Esta misma semana las autoridades detuvieron en Ceuta a otros dos presuntos yihadistas que pertenecían a una célula "permanente y dispuesta para atentar", elevando a 13 el número de presuntos integristas detenidos en lo que va de año por las autoridades españolas, según los datos recopilados por Interior.

    El mes pasado, el Congreso español aprobó una modificación del Código Penal con la que pretende hacer frente al yihadismo, en momentos en que Europa sufre un aumento del radicalismo islamista.

    Según datos del Ministerio del Interior, siete de cada 10 condenados por yihadismo en España entre 1996 y 2012 se habían radicalizado total o parcialmente en este país.

    "Propaganda, captación y radicalización"

    El director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, se ha felicitado hoy por la desarticulación de la célula yihadista en distintas localidades catalanas y en las provincias de Ávila y Ciudad Real, al tiempo que ha precisado que la misma tenía por cometido la "captación y la radicalización", aunque sin voluntad de cometer atentados terroristas, a diferencia de la interceptada el lunes en Ceuta.


    Cosidó, que ha participado hoy en Valladolid en una reunión del Comité Ejecutivo del PP de Castilla y León, ha declinado entrar en muchos detalles sobre la operación desarrollada tras precisar que la operación "sigue en marcha", aunque sí ha explicado que una parte de la célula era de "propaganda, de terrorismo informativo, algo que Estado Islámico (DAESH), que opera en Siria e Irak, hace con enorme habilidad y que consiste en inculcar el terror en nuestras sociedades a través de esos vídeos que muestran una crueldad infinita".

    La segunda tenía por cometido la "captación y radicalización" de posibles terroristas para ser enviados posteriormente a escenarios de conflictos, así como su puesta en contacto con elementos superiores de la organización para facilitarles su desplazamiento a dichos territorios.

    "Era una célula con una clarísima vinculación con DAESH, pues de hecho estaba dirigida por un terrorista desde Siria", ha añadido Cosidó, quien ha declinado entrar en más profundidades respecto de las ocho personas detenidas en Cataluña, Ciudad Real y la localidad abulense de Cebreros.