Bruselas eleva sus previsiones de crecimiento para España y la zona euro en 2006
La Comisión Europea ha elevado del 3,1% al 3,5% su previsión de crecimiento económico para España en 2006, lo que supone que su PIB aumentará ocho décimas más que en la UE-25 y un punto más en la Eurozona.
El nuevo pronóstico de Bruselas, rectificado al alza desde la estimación de 2,1 por ciento que había trazado la Comisión en mayo, es el punto medio de la nueva proyección del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada, y casi el doble de la tasa de crecimiento del 1,3 por ciento que registró la zona euro en 2005.
"Mirando hacia adelante, el panorama actualizado del crecimiento económico podría resultar en una revisión al alza también para 2007. Pero el impacto de un traslado más alto en 2007 tendrá que ser evaluado cuidadosamente", dijo la Comisión en un comunicado.
El órgano ejecutivo de la Unión Europea sostuvo que el crecimiento de 2006 está impulsado principalmente por la demanda doméstica, especialmente la inversión.
Crecerá la inflación
Pero la inflación en los 12 países que usan el euro también sería más alta, del 2,3 por ciento, en lugar del 2,2 por ciento proyectado anteriormente.
El BCE, que según esperan los mercados el 5 de octubre elevará las tasas de interés en 25 puntos básicos al 3,25 por ciento, proyectó la semana pasada una inflación del 2,3 al 2,5 por ciento este año, un aumento desde el ritmo proyectado anteriormente del 2,1 al 2,5 por ciento.
La Comisión dijo que el costo más elevado de la energía está detrás de la subida del índice principal de inflación, pero indicó que si se excluyen los precios energéticos y los volátiles costes de los alimentos sin procesar, el crecimiento de los precios sigue controlado, "indicando unos efectos secundarios limitados hasta ahora".
"Sin embargo, la mayor presión de los precios al nivel del productor ha comenzado a convertirse en una fuente de preocupación", añadió.
Optimismo de Almunia
Joaquín Almunia, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, instó a los estados miembros de la Unión a usar el crecimiento más rápido para recortar rápidamente los déficit presupuestarios y establecer reformas.
"Este año, el crecimiento económico será el mejor que hemos tenido desde 2000", aseguró en un comunicado.
"Utilicemos estos buenos tiempos para continuar con las nuevas reformas estructurales y la consolidación presupuestaria. Sólo de esta forma podremos incrementar el potencial de crecimiento donde está bajo y manejar el margen de seguridad necesario para cuando el camino sea más difícil", dijo.
Perspectivas para Alemania
En su proyección semianual, la Comisión dijo que el crecimiento más fuerte probablemente permita que los presupuestos en la mayoría de los países más grandes de la UE resulten mejores de lo esperado.
Según sus previsiones, la mayor economía europea, Alemania, crecerá un 2,2 por ciento este año, un aumento desde una proyección de 1,7 por ciento que hizo en mayo y más del doble del 0,9 por ciento de expansión de 2005.