La administración ahorra 478 millones con la reducción de cargas administrativas
La Administración General del Estado (AGE) ha conseguido en 2013 unos ahorros de más de 478 millones de euros con la reducción de cargas administrativas en el marco de las reformas implantadas por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).
Además de la aprobación en 2013 de la ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, se aprobaron 63 medidas de reducción de cargas administrativas que han permitido, entre otras actuaciones, eliminar la exigencia de documentación innecesaria, con un ahorro acumulado de más de 5,2 millones de euros.
También se ha potenciado la integración de los sistemas para compartir información y no tener que aportar datos que ya están en poder de la Administración a través de la "Plataforma de Intermediación", con más de 29,7 millones de accesos en 2013, según el nuevo informe-memoria sobre la responsabilidad social de la AGE, publicado hoy por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Para el acceso a los trámites telemáticos, la implantación de las distintas sedes electrónicas en la AGE ha supuesto un ahorro acumulado de casi 1,46 millones de euros.
El informe recoge también las medidas implantadas para el ahorro energético en los distintos departamentos y organismos de la AGE que han dado lugar a una reducción del 3,5 % en el consumo de agua, del 3,8 % en el de energía eléctrica y del 3,3 % en el de papel de oficina en 2013.
En el plano de los derechos y políticas laborales, donde la memoria contempla las actuaciones de negociación colectiva y diálogo social en los órganos de representación de los empleados públicos de la AGE, se alcanzaron 330 acuerdos en los distintos departamentos y organismos y se ha apreciado "una significativa reducción en el índice de conflictividad laboral en relación con 2012".
En el capítulo de formación, la inversión presupuestaria en acciones formativas en la AGE en 2013 fue de 9,7 millones de euros para 5.926 acciones formativas en las que participaron 177.267 empleados públicos.
Entre otros, se llevaron a cabo 314 procesos de promoción, especialmente en el ámbito de la Dirección General de Policía.
En cuanto a las políticas de fomento del acceso al empleo público para personas con discapacidad, un 37,1 % de los departamentos y organismos han realizado nuevas obras de adaptación como rampas o entradas con señalización e iluminación.