España
La infanta y Urdangarin aún no han pedido autorización al juez para vender Pedralbes
El juez instructor del 'caso Nóos', José Castro, ha señalado este viernes que la infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, aún no le han pedido autorización para vender el palacete que el matrimonio posee en el barrio barcelonés de Pedralbes. "A mí todavía no me han pedido nada", ha apuntado a su llegada a los Juzgados de Vía Alemania de Palma.
Preguntado por los medios congregados a las afueras de las dependencias judiciales sobre si debe ser él quien autorice la operación, el magistrado ha respondido afirmativamente: "Yo entiendo que sí, al Juzgado no le es indiferente. A quien compre le puede dar igual, pero no en qué condiciones se compre y el destino que se le tenga que dar a ese dinero".
Y es que para la consolidación del acuerdo de venta, cifrado en más de seis millones de euros, la vía natural es recibir el permiso de Castro puesto que el inmueble fue embargado en lo que respecta al 50% propiedad de Urdangarin al no haber hecho frente a la fianza de responsabilidad civil de 8,2 millones de euros, posteriormente reducida a 6,1 millones, que a finales de 2013 le fue impuesta de forma conjunta con su exsocio, Diego Torres.
En cualquier caso, el juez ha manifestado que la defensa de los Duques de Palma aún no le han transmitido nada en este sentido, como tampoco, ha asegurado, durante el encuentro que el pasado lunes mantuvo con él el abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives.
Junto a la mitad del inmueble ubicado en la calle Elisenda de Pinós de Barcelona, Castro también acordó el embargo de otras tres viviendas, dos trasteros y dos garajes situados en Palma y Terrassa, e inscritos a nombre de la mercantil Aizoon, titularidad también de los Duques e investigada por haber servido al matrimonio para defraudar a Hacienda.
El dinero de Torres
Por otr aparte, Castro ha rechazado que le sea entregada al exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, una mayor cuantía a la de 98.360 euros que ya le fue concedida de los fondos que le fueron intervenidos en una cuenta de Luxemburgo, después de que el imputado presentase un escrito en el que alegaba la necesidad de disponer del dinero para hacer frente a diversos gastos.
Mediante un auto dictado este viernes, el magistrado desestima por tanto el recurso que presentó la defensa del imputado para solicitar el desbloqueo del dinero, que fue intervenido en los registros efectuados en la sede del Instituto Nóos y de otras empresas del entramado el 7 de noviembre de 2011, y que se halla en la cuenta de consignaciones judiciales del Juzgado. Unos 900.000 euros fueron localizados por los investigadores en el Credit Suisse de Luxemburgo.