España

PSPV de Gandia exige a Torró una rectificación de las políticas de empadronamiento y le acusa de "xenófobo"



    El alcalde asegura que "el asesino del policía Francisco Javier Ortega estaría en su país o la cárcel" con su política de padrón

    VALENCIA, 7 (EUROPA PRESS)

    El PSPV de Gandia (Valencia) ha exigido este miércoles al alcalde de la localidad, Arturo Torró (PP), una rectificación de las políticas de empadronamiento y le ha acusado de "xenófobo" y aplicar "medidas anticonstitucionales" por afirmar que si en España "se aplicase la política de empadronamiento de Gandia, el asesino del policía nacional Francisco Javier Ortega estaría en su país o en la cárcel".

    "Tenemos un alcalde xenófobo que aplica medidas anticonstitucionales, que no tiene el valor de plasmarlas en un documento por escrito porque sabe que esto supondría su incapacidad", ha remarcado la candidata socialista a la alcaldía de Gandia, Diana Morant, en un comunicado, en el que afirma que se "avergüenzan" del primer edil, "que ha protagonizado de nuevo una noticia a nivel de toda España, plasmando la imagen de una ciudad intolerante y radical que nada a tiene a ver con los gandienses".

    Torró, que el lunes participó en un minuto de silencio en memoria del agente fallecido en acto de servicio en Madrid, colgó en su cuenta en una red social el mensaje: "Si en España se aplicase la política de empadronamiento de Gandia el asesino del policía nacional Francisco Javier Ortega estaría en su país o en la cárcel. Hay que cambiar la ley de inmigración ya, sin complejos, para defender a los que nos defienden".

    Ante estas declaraciones, el PSPV ha pedido una "rectificación" en las políticas de empadronamiento en Gandia y que se apliquen "de acuerdo con la ley y la Constitución". "Con estas desafortunadas declaraciones, se reafirma la xenofobia personal de Arturo Torró", afirma Morant, que considera que Torró "aprovecha un episodio desgraciado que nunca debería de haber ocurrido, para abrir un debate que ya está superado en la calle y tapar su incompetencia al frente de una ciudad que tiene más personas sufriendo y en el paro que cuando él entró a gobernar".

    El PSPV destaca que el alcalde de Gandia "ha ignorado las recomendaciones de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, para que modificara el procedimiento que aplica a la hora de empadronar a inmigrantes de países de fuera de la Unión Europea que no tienen residencia legal en España".

    CONTESTACIÓN DEL PP

    Ante estas afirmaciones del PSPV, el secretario general del PP de Gandia, Víctor Soler, ha acusado a Morant de "no interesarle saber quién vive en Gandia sino vivir de Gandia", y ha afirmado que los datos corroboran que "tras casi cuatro años de gobierno popular, Gandia es la ciudad más segura de la Comunidad Valenciana gracias al gobierno que dirige Arturo Torró".

    Soler ha lamentado que, "una vez hemos escuchado las palabras de Diana Morant, queda claro que si llegara al poder, abriría la puerta al empadronamiento ilegal y masivo, tal y como sucedía en anteriores gobiernos socialistas, porque ni al PSOE de Gandia ni a Diana Morant les preocupa absolutamente nada la seguridad ciudadana, como demostraran durante su gobierno con los empadronamientos masivos".

    "El control del padrón no es un tema baladí que se pueda tratar de forma ligera y populista tal y como se hace desde las filas socialistas, no se tata de un tema de discriminación es mucho más que eso", recalca, y añade que "con esta actitud, Morant comulga con la presencia de menores no escolarizados, con la presencia de mafias organizadas que explotan a las personas para vivir de ellas, con la presencia de personas que no viven en Gandia pero sí se aprovechan de ayudas económicas en detrimento de a quienes deberían ir destinadas, ciudadanos que sí viven en Gandia y en realidad lo requieren".

    "GARANTIZAR LOS DERECHOS DE TODO EL MUNDO"

    Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano, preguntado por los periodistas por las declaraciones de Torró, ha destacado que "hay que cumplir siempre la ley y garantizar los derechos y libertades absolutamente a todo el mundo".

    "Un estado de derecho tiene que garantizar los derechos de todas y cada una de las personas", ha dicho Castellano antes de visitar las instalaciones de la Oficina de Extranjería 1 de Valencia. Asimismo, el delegado ha destacado la labor "profesional y vocacional" de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.