España

De Guindos recuerda que el Banco de España alabó la salida a bolsa de Bankia



    Madrid, 17 dic (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, mantiene su idea de que la salida a bolsa de Bankia fue un error y no habría sido posible sin el visto bueno de los supervisores, entre ellos el Banco de España, que hoy ha insistido, elogió el debut bursátil de la entidad.

    Tras las críticas del PSOE por desprestigiar al Banco de España, De Guindos ha añadido en respuesta a una pregunta en el Congreso que los que cuestionan "realmente" la actuación del supervisor han sido los propios peritos designados por la institución en un informe elaborado para el juez del caso BANKIA (BKIA.MC)

    En ese informe, ha recordado, se recoge entre otras ideas, que las cuentas que sirvieron de base para la salida a bolsa de Bankia no reflejaban la imagen fiel de la entidad por errores contables.

    Además, el trabajo de los expertos considera que sin ofertas de sociedades vinculadas no se habría alcanzado el nivel mínimo de inversores institucionales requerido por la CNMV para que Bankia saliera a bolsa y que no se cumplieron las normas contables del Banco de España.

    Otro error detectado por los peritos fue la "pésima" calidad del seguimiento del riesgo de crédito de Bankia o el hecho de que el auditor, Deloitte, no detectara los errores contables.

    Por todo ello, De Guindos reitera que la creación de Bankia y su salida a bolsa fueron una sucesión de errores que no habrían sido posibles sin el visto bueno de los supervisores.

    Y vuelve a señalar también al anterior Gobierno como responsable del fiasco de un debut bursátil que "deriva de una decisión política, que tiene su reflejo en el BOE, donde se reflejan las decisiones políticas".

    El titular de Economía ha incidido en que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero aprobó un real decreto ley en 2011 que forzó la salida a Bolsa de Bankia porque fijaba más capital en caso de no hacerlo y encargaba al Banco de España la supervisión y estrategia para cumplir esos requisitos.

    Es ahí donde adquiere un papel protagonista el supervisor, ya que en abril de 2011 esta institución dio el visto bueno a la estrategia de salida a bolsa de Bankia y además, en julio de ese mismo año, el Banco de España valoró muy positivamente la culminación del proceso.

    Sin embargo, para el diputado socialista Pedro Saura, De Guindos sólo quiere desviar la atención en el "caso Bankia" y en lugar de apoyar la creación de una comisión de investigación, desprestigia a los supervisores.

    Para alguien que tiene que defender a la economía española en la esfera internacional, esta actitud es una "irresponsabilidad", le ha afeado el diputado socialista que, a renglón seguido, ha insistido en que el gran problema de Bankia ha sido un "agujero" consecuencia de la "lamentable gestión de sus gestores", que tenían en común no ser profesionales y ser altos militantes del Partido Popular.

    "Usted quiere lanzar una cortina de humo sobre el escándalo Bankia porque el PP está hasta las trancas, hasta las cejas, hasta arriba" en lo sucedido, ha añadido Saura.